Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de marzo de 2018

¡Yo soy Espartaco!

Foto Miguel. Rusadas.com
La dehesa de Navalvillar es un espacio natural cercano a Colmenar Viejo, al norte de Madrid. De este lugar existen referencias desde el siglo XI donde se comenta como el Rey Alfonso X cazaba osos dando brincos por estos lugares. 


lunes, 5 de febrero de 2018

Haciendo dedo



Todo comenzó el pasado 14 de Enero cuando una expedición se propuso ir en coches no preparados (en este caso unas míticas pickup Toyota Hilux) desde Norilsk a Dikson, la ciudad continental más al norte del mundo, con objeto de establecer un record mundial. Según parece a la vuelta una tormenta de nieve de 4 días y con sensaciones térmicas de -70 gradetes les impidió proseguir (estos rusos millenials ya no aguantan nada...) y se pusieron a hacer autostop hasta que el capitán del rompehielos nuclear de la Rosatomflot Taymir se apiadó de estos muchachos y los recogió del arcén junto con sus vehículos a los cuales dejaría 750 kilómetros más tarde en la localidad de Dudinka. En el vídeo superior podéis ver el momento de la llegada, AQUÍ otra toma, en ESTE vídeo podéis verles picándose con el capitan en una carrera y AQUÍ tenéis algunas fotos de su aventura.



domingo, 29 de octubre de 2017

Arando la taiga

Foto Sergey Dolya
Bienvenidos a la taiga, la mayor masa forestal del planeta que se extiende cubriendo a su paso Canada, Escandinavia y toda la parte norte de la Federación Rusa. Un ecosistema inmenso que el bueno de Sergey Dolya se vio obligado a sobrevolar en helicóptero para ir desde Anadyr a Mirny ante la imposibilidad de realizar el vuelo en avión en un tiempo razonable dado que la única alternativa parecía ser Anadyr-Moscú y Moscú-Mirny. Pero bueno, como a Sergey el dinero parece salirsele por las orejas pues se cogió un helicóptero y arreglado y como siempre lleva su Full Frame a mano pues realizó en el vuelo unas 800 fotografías de las cuales seleccionó 33 que nos enseñó en ESTA entrada. De la mencionada galería llaman especialmente la atención las fotografías, como la que abre la entrada de hoy, en la que la taiga aparece sembrada de líneas paralelas. ¿Que son esas líneas y como llegaron hasta ahí? la respuesta la da en ESTA entrada en la que explica que las mencionadas líneas son realizadas para sembrarlas de detectores sísmicos como parte de un sistema de exploración forestal que lleva a determinaren base a los la posición de depósitos minerales. El sistema funciona situando geófonos que recogen el eco de una fuerte señal neumática que se inyecta en el suelo o un simplemente un explosivo. Con los datos recogidos y en base a la fuerza del eco y velocidad del mismo los geólogos son entonces capaces de determinar la composición del subsuelo. Cosas veredes amigo Sancho.


viernes, 7 de julio de 2017

Paseando a la mascota


En el vídeo superior, grabado en una de las playas del Mar Negro de la ciudad rusa de Novorossisk, podemos ver como un orgulloso vecino de esta misma ciudad le dio por salir a la playa a pasear con su mascota. En España eso de ir a la playa con tu perro o mascota para que se bañe junto a ti puede representar un problema ya que la ley no está clara en según que lugares. Entiendo que en la Federación Rusa debe de suceder lo mismo ya que a este alegre vecino que tanto presume de su mascota cocodrilo bañándole junto al resto de bañistas (que en español se diga así evitando el engorro de decir crocodilo como dice todo el resto del planeta es un acierto quieras que no) parece que le detuvieron y que le confiscaron su mascota... quiero decir, tampoco nos llevemos las manos a la cabeza, estamos hablando de Rusia, el país donde hay gente que pasea con osos pardos por la calle... ¡y eso lo han visto estos ojitos!



miércoles, 5 de julio de 2017

Los lobos del mar



Si eres seguidor, como un servidor, de el podcast Catástrofe Ultravioleta ya sabrás por ESTE capítulo que las Orcas son animales bastante inteligentes y que no solo tienen un idioma propio con dialectos familiares sino que además se organizan como pocos a la hora de tender trampas a sus víctimas. Al igual que ocurre en el relato del podcast sobre las emboscadas ocurridas en Twofold Bay para cazar ballenas por parte de orcas en el vídeo de hoy grabado por los chicos de team-trip.ru  se puede ver como un grupo de orcas realizan una cacería similar en las costas de la península rusa de Kamchatka. El vídeo grabado a golpe de dron como podéis ver es sencillamente espectacular.


martes, 16 de mayo de 2017

Protegiendo la flora

Tulipanes de Krasnoyarsk. Foto vía Rustem Adagamov
La foto superior fue tomada esta semana en un parque cualquiera de la ciudad rusa de Krasnoyarsk. Como se puede ver los jardineros han decidido, una vez (entiendo) aprendida la lección, tomar cartas en el asunto y ponerle "concertinas" a los tulipanes para evitar su expolio. Cosa seria esta del expolio natural en la Federación Rusa si se tiene en cuenta que tal y como podéis ver en ESTA entrada la semana pasada para conmemorar el Día de la Victoria se plantaron 600 árboles en Ivanovo y a los pocos días varios cientos habían ya desaparecido... En España tampoco nos quedamos cortos en temas de estos y para prueba de ello el expolio popular que se produjo tras la boda de Felipe y Letizia en el 2004 en Madrid en el que no solo se robaron absolutamente todos los adornos florales sino que se destrozó hasta la alfombra roja de la Almudena e incluso contenedores metálicos... de hecho hasta yo mismo he tenido que llamar la atención más de una vez a espontaneas vendedoras de flores que recogían el genero en el parque... vamos, que tal vez algunas de estas medidas en (al menos) Madrid no nos vendrían del todo mal.



viernes, 31 de marzo de 2017

El Gran Plan para la Transformación de la Naturaleza

Foto Thomas Pesquet
El pasado Febrero el astronauta francés Thomas Pesquet tomaba la foto que abre la entrada de hoy desde la ISS y la publicaba en su cuenta de Flickr con el siguiente comentario adjunto:
Arte minimalista en Rusia: No puedo explicar el origen de estas líneas paralelas de varios kilómetros de longitud.
La respuesta no se hacía esperar un poco más abajo:
Las líneas se tratan de un gran proyecto de plantación masiva de líneas de árboles llevado a cabo por Stalin para proteger los terrenos de los vientos fríos y calientes. La plantación se produjo entre los años 1949 y 1965. La línea de árboles superior se encuentra entre las localidades de Penza y Borodinov. Se pueden ver más detalles AQUÍ. La imagen superior corresponde a la línea de árboles a su paso por Shchelokovka concretamente AQUÍ.


sábado, 25 de febrero de 2017

Haciendo camino al andar


El vídeo de hoy muestra como un camionero hace camino al andar vadeando un caudaloso río invernal bailando sobre esa fina línea que separa la locura de la valentía... el camión, un Kamaz, sufre un importante lavado de motor y la actuación del camionero deja completamente sorprendidos a los rusos que presencian dicho vadeo...  quicir, cuando tres ruso que recorren Siberia en invierno se quedan de piedra viendo las maniobras al camión de otro compatriota es que estamos ante algo épico...

domingo, 19 de febrero de 2017

Huelga de palas caidas

Foto vía Oleg-Leusenko
Y esto lo que pasa niños cuando un helicóptero se deja tal-que-así a sabiendas de que vientos huracanados se acercan al lugar donde están estacionados... el suceso del que da buena cuenta ESTA galería se dio en el extremo noreste de la Federación Rusa, concretamente en la pequeña población de Anadyr la cual se encuentra cerca de donde Siberia pierde su nombre, concretamente AQUÍ. El causante de dicho desastre podéis verlo en acción en ESTE vídeo.  Ya sé que por aquí helicópteros tenemos pocos, pero de todas formas lo mismo aplica a los quadrocopters, ¡ojo!

martes, 20 de diciembre de 2016

Los chacras del Baikal

Foto kireev-andrei
Si uno examina la parte central del lago Baikal se encontrará con una isla de tamaño considerable llamada Isla de Ojón la cual está separada del territorio continental a través del estrecho de Maloe More. Según cuenta la leyenda reflejada en el artículo de la wikipedia relativo a la Isla de Ojón:
En los mitos y leyendas buriatas, Oljón es un paraje poblado por los terribles espíritus del Baikal. Según las leyendas el jan Joto Babai (Хото Бабай) descendió del cielo en la isla de Oljón, enviado a la tierra por los dioses superiores, donde el vivió bajo el aspecto de una águila real con la cabeza blanca. Su hijo el jan Jubu Noion (Хубуу Нойон) es el primer hombre que se convirtió en chamán. Por ese motivo, la isla de Oljón es considerada como el centro sagrado del mundo de los chamanes del norte, y el centro supremo es representado por la roca del Chamán. Los cuerpos de los chamanes eran incinerados aquí en tiempos anteriores.
Tal vez esa fuera la razón por lo el Centro Budista de Moscú decidiera erigir en 2005 una Estupa Budista en la cercana Isla de Ogoy la cual se encuentra en el mismo estrecho de Maloe More. Los materiales de la estupa llegaron a la isla en barco y en helicóptero junto con unos 750 kilogramos de textos budistas llegados desde todos los rincones del mundo. La Isla de Ogoy suele ser un destino turístico durante el verano, y sobretodo durante el invierno donde el estrecho del pequeño mar puede cruzarse a pie dando lugar a galerías tan espectaculares como ESTA

sábado, 10 de diciembre de 2016

Cabalgando las olas

Foto Smitsmitty
A ver, que si vives en Vladivostok Vladibostok, te gusta el surf y esperas a que venga el buen tiempo para coger la tabla estás jodido... entiéndeme, es lo que hay. No obstante el invierno a juzgar por ESTA, ESTA y ESTA galería no parece que sea problema para algunos habitantes de la Rusia más oriental... me gustaría ver una adaptación a lo ruso de le llaman Bohdi (Point Break) con estos tipos yendo en un Merceders Clase G armados hasta los dientes de RPGs y AKs robando bancos en Moscú y San Petersburgo mientras los Spetsnaz les persiguen a lo ancho y largo del país... eso si que iba a ser un remake blockbuster y no las porquería que han hecho la cual para variar no mejora nada de la anterior. En fin, que este verano en Cantabria me ha picado la cosa de probar el surf... quien sabe, quizás este invierno me coja la furgo y me suba unos días... o mejor me espero al veranito.


miércoles, 30 de noviembre de 2016

Crimea dreaming

Foto Balukha
A ver si eso de cogerse el ciclomotor y recorrerse la playa con los colegas en busca de discotecas, ligues, fiestas y un lugar donde plantar la tienda de campaña nos creíamos que era cosa solo de la costa mediterránea o de las películas de surferos.... camisas hawaianas, chicas en bikini, tipos con barba hispter, vespas, noches bailando alrededor de la hoguera y perros salchicha corriendo por la playa. Cosas todas ellas que aparentemente según puede observarse en ESTA entrada de Balukha también puede verse en Rusia y más concretamente en la recién anexionada provincia de Crimea. Por cierto, ¿y el coche de la entrada? bueno, alguien tenía que llevar la tienda, los sacos, la comida y la cocina ¿o creíais que cabían en el transportín de la Vespino?


lunes, 28 de noviembre de 2016

Acceso a Narnia



Aunque solo fuera desde un punto de vista meramente probabilístico el acceso a Narnia tenía que tocar en algún lugar de la Federación Rusa es por ello que el vídeo de hoy no debería de sorprendernos mucho. Sea como sea uno de tantos misterios que podemos encontrar en el subsuelo ruso....

miércoles, 28 de septiembre de 2016

El Paso

Foto vía Trinixy
La autopista rusa M3 "Ucrania" a la altura de su paso por la ciudad de Kaluga en su punto kilométrico 170 (aproximadamente por AQUÍ) ha sido la primera autopista rusa en contar con un ecoducto el cual fue inaugurado hace un par de semanas entre la pompa habitual. Ecoducto es el nombre que reciben los pasos de fauna diseñados para unir un bosque cortado por una carretera que permite a los animales desplazarse de un lado al otro sin tener que recurrir a cruzar la carretera con el riesgo obvio que esto provoca para animales tanto de dos como de cuatro patas. El paso en cuestión tiene una anchura de 52 metros y cuenta con pantallas para que los alces, corzos o jabalíes que lo tienen que usar ni vean ni escuchen a los vehículos. Esperemos que cunda el ejemplo. Podéis ver imágenes, las cuales he de reconocer que parecen un poco photoshop (todo sea que no sea verdad) AQUÍ. Yo por mi parte no tenía consciencia de los llamados pasos de fauna hasta que conduciendo hacia Berlín atravesando Brandemburgo me percaté de su presencia (por ejemplo AQUÍ o AQUÍ). Según parece una vez más me entero tarde de estas cosas ya que hasta en España contamos con algunos de ellos... en fin, me alegra saber que al menos alguien se toma el tema en serio... ahora bien, queda para el análisis teniendo en cuenta informaciones como ESTA si sirven para algo o si habrá que esperar varias generaciones para que se empiecen a usar...


sábado, 17 de septiembre de 2016

Celebración del Eid al-Adha en Norilsk

Foto vía Trinixy
Esta semana pasada se ha celebrado el Eid al-Adha o Celebración del Sacrificio, la mayor fiesta musulmana que conmemora el sacrificio animal realizado por Abraham como obediencia a la voluntad de Dios . El punto álgido de la celebración se produce cuando un matarife sacrifica un animal como ofrenda, normalmente un cordero, lo que provoca en algunos casos escenas un tanto dantescas como la vivida en Bangladesh donde las fuertes lluvias junto con la sangre de miles de animales sacrificados provoco que la ciudad fuera surcada literalmente de ríos de sangre como podéis ver AQUÍ y AQUÍ... el paraíso del PACMAPues bien, que el Eid al-Adha se celebraba con cierto éxito de asistencia en algunas ciudades de Rusia como Moscú ya lo sabíamos y para muestra este botón., ahora bien, que se celebrase a lo río de sangre Bangladesh Style en latitudes tales como Norilsk, como vienen a indicar ESTAS imágenes ya es más raro... la realidad es que esta marea roja poco tiene nada que ver con la celebración musulmana y mucho con el emporio local Norislk Nickel. Según parece todo fue provocado por un vertido en una planta metalúrgica de la compañía provocado por las fuertes lluvias. La compañía dice que solo tiene hierro y por eso está rojo pero que no es dañino para nadie (los animalistas pueden respirar tranquilos)... pero vamos, pero dado que estamos hablando de una de las ciudades más contaminadas del planeta yo en ese río evitaría bañarme por unos días. 




domingo, 28 de agosto de 2016

A la caza del mamut lanudo

Foto Tony07
Hace unos 10.000 años el norte de Siberia estaba habitado por grandes manadas de Mamuts Lanudos los cuales se diferenciaban del resto de mamuts debido a la gran capa de pelo que los cubría para defenderse de las bajas temperaturas. Con el tiempo los mamuts desaparecieron, algunos dicen que por acción del hombre lo cual resulta difícil de creer (¿cuanta gente vivía en Siberia hace 4.000 años y que medios tenían?) mientras otros defienden como motivo de la extinción el cambio climático... bueno, el caso es que se fueron para no volver hasta que alguien los reviva y monte un Jurassic Park en condiciones pero los que no se desaparecieron fueron sus colmillos la cuales se mantuvieron enterradados miles de años bajo la superficie y en algunos casos en las cuencas de los ríos apelotonados al alcance de cualquiera. Los científicos estiman que cientos de miles de toneladas de colmillos de mamut se encuentran enterradas en la tundra siberiana los cuales tienen una alta demanda en los mercados asiáticos es por ello que con la llegada de las temperaturas más cálidas se ha creado un floreciente negocio de buscadores ilegales de colmillos que después los revenderán a artesanos que los esculpirán y los venderán (el 90% de ellos en China, país con una tradición milenaria ligada al marfil) obteniendo suculentas ganancias. Para hacernos una idea según comentan un colmillo se puede vender en bruto a unos 45.000 euros (un colmillo puede pesar 80 kilos fácil) y revenderse esculpido en China a 800.000 euros... de hecho se cuenta que el auge del mercado del marfil de mamut, el cual se cotiza más o menos igual que el marfil de elefante (se pueden diferenciar mutuamente ambos tipos), no ha provocado que afloje la presión sobre la caza de elefantes ya que la explosión económica de China no ha hecho otra cosa que aumentar la demanda de ambos tipos de marfil. Si queréis saber más sobre los cazadores ilegales de colmillos de mamut no os perdáis ESTA y ESTA galerías con explicaciones y testimonios. Otro mundo.

martes, 26 de enero de 2016

Esa cosa fría y blanca


Por todos es sabido que la nieve y las bajas temperaturas deterioran el firme de las carreteras y favorece la aparición de socavones por ello y porque una rápida reacción puede hacer ahorrar al ayuntamiento una buena suma de dinero en Lipetsk se toman estas cosas muy en serio y arreglan las calles antes de que sea demasiado tarde. Todo un ejemplo de buena gestión. Y ya que estamos con la nieve y con los problemas que acarrean a continuación tres vídeos de estos días que dejan muy a las claras lo "molesta" que esta (denominada por algunos como "mierda blanca") puede llegar a ser para personas como bien demuestra el vídeo a continuación de este buen ciudadano de Norilsk que ya tiene bastante con las interminables jornadas de trabajo que se pega en la (por muchos) ciudad más contaminada del planeta como para que le pongan trabas para regresar a casa:


jueves, 14 de enero de 2016

Tesoros del subsuelo ruso

Ídolo de Shigir. Foto Владислав Фальшивомонетчик
El otro día me quedé fascinado tras visitar ESTA galería en la que se puede apreciar como un par de arqueólogos militares rusos daban bajo el lodo con un ejemplar de PPD-38 y otro de PPD-40 de 1.938 en perfecto estado de conservación tras tirarse estos 75 años protegidos bajo el pantano. En el propio comentario de la noticia se habla de las propiedades del lodo a la hora de proteger cuerpos y materiales y se cuenta como aun en los pantanos del Istmo de Carelia (recordemos que San Petersburgo está construido sobre una ciénaga de la que se enamoró Piotr Velikiy) se siguen sacando de vez en cuando cuerpos de soldados muertos durante la guerra con Finlandia que conservan aun la piel... y es que esto de excavar en los escenarios de grandes batallas en la Federación Rusa es algo muy común, ya sea para cazar alguna pieza de caza mayor como ESTE Ilyushin Il-2 Sturmovik (AQUÍ lo tenéis restaurando y volando) o ESTE tanque T-34, ya sea para proporcionar un descanso eterno en condiciones a los que allí murieron como ya vimos AQUÍ

Mientras los pecios bélicos se esconden bajo el subsuelo del Oeste de la Federación Rusa preservados gracias a las propiedades del lodo de la ciénaga (ojo, que este lodo también ha preservado minas y bombas y muchos han muerto por darle demasiado a la pala) al Este es donde se concentran la gran mayoría de los pecios de carácter natural de la Federación Rusa.  Siberia representa tres cuartas partes del territorio de la Federación Rusa y si un día se independizara se convertiría en el país más grande del mundo con mucha diferencia luego no es extraño que bajo el hielo que cubre buena parte de esta inmensa región se encuentren auténticas maravillas y misterios. Ya hablamos por AQUÍ del bueno de Ötzi al que un matrimonio se encontró saliendo del interior de un glaciar en actitud amenazante en el Südtirol italiano, pues bien, en Siberia Ötzi sería uno más de tantos. Aquí os dejo una serie de ejemplares de los mayores tesoros encontrados bajo el permafrost siberiano cada uno de los cuales daría para una entrada individual y que os invito a explorar:

  • Un virus gigante prehistórico de 30.000 años de antigüedad el cual un equipo de científicos (¿locos?) quiere revivir quien sabe con que oscuras intenciones.
  • Dos crías de leones de las cavernas de 12.000 años de antigüedad en perfecto estado de conservación.
  • Un mamút de 39.000 años que si lo ves piensas que está durmiendo la mona y cuyo cerebro se encuentra según parece intacto.
  • Un bisonte de la Estepa completo de 9.300 años con sus órganos internos intactos.
  • Un bebé rinoceronte lanudo de 34.000 años bautizado como Sasha.
  • El cuerpo lleno de tatuajes de una mujer bautizada como la Princesa Ukok que vivió hace unos 2.500 años que apareció enterrada en las montañas de Altai y que lejos de tener rasgos asiáticos tenía rasgos europeos lo cual aumenta el misterio de la misma.
  • Y por último mi favorito: el Ídolo de Shigir. Una escultura de hace 10.000 años (la más antigua del mundo) que se encontró en una ciénaga en los Urales y que con sus 2 metros 80 centímetros de altura representa todo un misterio ya que las hendiduras que lo rodean parecen esconder un mensaje que aun nadie ha sido capaz de descifrar y que además recientemente protagonizó una polémica bastante grande tras descubrirse que un pequeño trozo del ídolo había llegado a Alemania sin permiso alguno.
¿Hora de comprar un georadar? quien sabe...

BONUS TRACK: la armadura de hueso de unos 3.500 años de antigüedad desenterrada cerca de Omsk hecha de huesos de una criatura desconocida...

viernes, 27 de noviembre de 2015

El río de piedra de Taganay

Foto Sergey Dolya
El parque nacional Taganay es un grupo de montañas situadas al sur de los Urales y a unas dos horas de distancia de la meteórica ciudad de Chelyabinsk. La montaña más alta de Taganay tiene 1.178 metros y cuenta con varios ecosistemas distintos como tundra de montaña, prados y bosques... no obstante la atracción más famosa de Taganay es el gran río de piedra el cual fue formado hace miles de años cuando los glaciares levantaron las piedras del subsuelo. Un espectáculo increíble de la naturaleza que podéis visitar a vista de pájaro AQUÍ y más cercano a la tierra en ESTA entrada de Sergey Dolya.

domingo, 15 de noviembre de 2015

El desierto más pequeño del mundo

Foto Sergey Dolya
Dar nombre al desierto más pequeño del mundo es una tarea complicada. Los canadienses suelen decir que este galardón se lo lleva el desierto de Carcross situado en el Yukón, por otra parte muchos norteamericanos suelen decir que este galardón se lo lleva el Desierto de Maine y los rusos por su parte suelen decir que este premio en realidad se lo merecen las Arenas de Chara, un pequeño desierto siberiano de apenas diez por cinco kilómetros enclavado en la región del trans-bailkal y del que Sergey Dolya, el viajero implacable que documentó su visita en ESTA entrada, afirma textualmente que es "uno de los lugares del mundo más hermosos e inusuales que he podido visitar"... si eso lo dice Sergey que se ha recorrido todo el mundo de cabo a rabo algo de bonito tiene que ser. En fin, sea el más pequeño o no, sea el más septentrional o no o el más hermoso o no, ahí queda esa galería recomendable para visitar y ESTA visión a vista de pájaro para conocerlo a vista de satélite espía. 



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...