Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología e Industria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología e Industria. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2018

El taxi soviético

Dibujo vía Tecnología de la Juventud, la versión soviética de Popular Science

De VNIITE ya hablamos en su día por AQUÍ a raíz del Sphinx. Hoy lo vuelvo a sacar a colación para hablar de otro de sus productos más famosos: el prototipo de taxi soviético basado en la plataforma del Moskvich que abre la entrada de hoy y que fue presentado en sociedad en 1964. Como se puede apreciar (a pesar de parecerse por detrás bastante al Seat 133) el diseño del denominado VNIITE-PT era bastante vanguiardista para la época. Los faros se escondían bajo una tapa situada en el centro del morro como podéis ver AQUÍ y resaltaba por la gran visibilidad que proporcionaba al conductor debido a sus amplios ventanales. La puerta de pasajeros era corredera y se abría a través de un mecanismo eléctrico y dado que contaba con un asiento en la fila central retractil permitía realizar cargas tan singulares como ESTA (¿¿donde estaban las sillitas??). El motor se situaba en su parte trasera y rendía 50 caballos. Como crítica se dijo que no había espacio para equipaje y que las ruedas eran pequeñas para circular por la URSS de mediados de los sesenta. Sea como fuere el vehículo no pasó de unas cuantas unidades y excepto en el diseño del taxi de Desafío Total no parece que estética o conceptualmente su legado fuera demasiado apreciado por la industria automovilística. 


martes, 6 de marzo de 2018

Se hace camino al andar

Foto Bmpd
Ahí le tenéis sacándo músculo en los astilleros del Báltico de San Petersburgo. En el costado de su redondeado casco de 170 metros de largo escrito Rosatomflot, el nombre de la flota de rompehielos de propulsión nuclear más poderosos del mundo a la que pertenece, y en su proa escrito en letras blancas "Арктика" (Ártico). Este que veís sobre estas líneas es el primero de tres rompehielos programados de la clase LK-60Ya también conocida como Proyecto 22220. Los dos siguientes se llamaran Sibir (Norte) y Ural. Estos tres colosos de los mares dejarán con sus más de 35.000 toneladas de desplazamiento (y si los problemas de entrega de sus turbinas no lo evitan) a nivel de chiste las poco más de 25.000 toneladas del 50 años de la Victoria... que mira tu que casualidad es, al igual que el Yamal y el Rossiya un clase Arktika. Estos rompehielos están diseñados para operar los siguientes 40 años y jugarán seguro que un papel importante en la apertura económica de las rutas fluviales hacia Asia del norte de la Federación Rusa. Su reactor RITM-200, cuya colocación en el Arktika podéis ver en ESTE vídeo, consumirá Uranio enriquecido 235. Estos rompehielos se uniran a la pauperrima flota de rompehielos rusa la cual de acuerdo con ESTE interesante documento de la Guardia Costera de los EEUU parece que está en cuadro.


jueves, 1 de marzo de 2018

Las Wunderwaffe del tito Putin



No soy mucho de usar este blog para comentar la actualidad pero hoy el Tito Vladimir la ha liado parda con un discurso tranquilo y los anuncios que ha hecho durante el mismo. Antes de todo hay que recordar que este mismo mes se producira la primera ronda de las elecciones presidenciales de la Federación Rusa y que por tanto podría tener algo que ver (aquí anunciamos que suben el sueldo a los funcionarios en Rusia se ve que presentan nuevas y novedosas armas). Bueno, para empezar Vladimir se ha encargado de recordar (previsiblemente en respuesta al anuncio de los EEUU de hace poco mostrando la intención que tienen de modernizar su arsenal nuclear considerando como amenaza a Rusia (entre otros)) que si Rusia o su socios es atacada con armas nucleares el armageddon está asegurado y que ellos también tienen tickets para la fiesta del pepino nuclear. Algo que ya sabíamos pero que lo recuerde no deja de ser algo a tener en cuenta. Pero ahí no ha quedado la cosa ya que ha continuado presentado una serie de Wunderwaffe que riete tú de los anuncios del austriaco del bigotito:
  •  Un nuevo ICBM denominado Sarmat de 200 toneladas que ya ha sido probado con éxito (entiendo que esta noticia entonces no es nueva para EEUU) diseñado especialmente para anular el sistema antimisiles (que tampoco sirve para gran cosa), 
  • Un misil crucero con rango ilimitado gracias a una planta de potencia de energía nuclear (¡jalea!) capaz de volar a ras forever and ever con una cabecita nuclear en su morro y capacidad de maniobrabilidad para esquivar cualquier obstaculo, 
  • Un sistema oceánico multipropósito de vehículos subacuáticos no tripulados equipados con una planta de potencia de energía nuclear de rango intercontinental, alta velocidad y diseñado para ir a mucha profundidad equipado si quieres con munición nuclear que ya ha sido probado,
  • Un misil hipersónico denominado "Kinjal" (Daga) ya probado que puede volar a Mach 10, maniobrar, sobrepasar cualquier sistema existente y futuro (¿eins?) y con rango de 2.000 kilómetros con capacidad nuclear,
  • Un vehículo de reentrada nuclear maniobrable que volará como un meteorito y desplegará alas a Mach 20 maniobrando mientras la temperatura de 2.000 grados abrasa su superficie.
  • Un laser de combate ya desplegado...
Vamos, que se ha quedado tan a gusto... y mientras tanto el Su-57 (Pak-Fa) desplegado en Siria en todo un alarde de... no sé a ciencia cierta si decir "locura", "confianza" o "atrevimiento" y según parece entrando en combate aun en fase de prototipo... en fin, como diría Asterix "estan locos estos romanos". En fin, ¿te quieres enterar de todos los detalles de estas armas milagrosas? pues ya sabes, aquí no sé si tocaremos a fondo el tema pero desde luego si hay un sitio en el que si que se va a hablar largo y tendido es en el blog de nuestro compañero Valen AQUÍ. Por cierto, si queréis tragaros el discurso en español de Putin ya sabéis: dais a la ruedecita de configuración que hay abajo a la derecha del vídeo de Youtube, ponéis subtítulos generados automaticamente en ruso y luego pedís que lo traduzca al español o al idioma que deseéis.




viernes, 16 de febrero de 2018

Fragatas de la Marina Alemana clase Baden-Württemberg

Por ahí resopla. Foto Miguel
Leo en prensa que la Marina Alemana ha rechazado recientemente la entrega de la primera de sus nuevas y flamantes fragatas clase Baden-Württemberg por deficiencias graves identificadas durante las pruebas a las que han sido sometidas constituyendo esta la primera vez que la marina devuelve un buque tras haber sido entregado. 


sábado, 10 de febrero de 2018

Encuentre las 7 diferencias



El vídeo superior muestra las pruebas del cañón Gsh-301 (diseñado hace casi 40 años) que equipa al caza de combate ruso T-50 reabutizado oficialmente como Sukhoi Su-57 recientemente. De la misma manera el segundo vídeo de la entrada de hoy muestra las pruebas llevadas a cabo por parte de Lockheed Martin para probar el cañón GAU-22/A (una evolución del GAU-12 diseñado en los hace 50 años) que equipa al F-35A (el diseñado para la USAF).



El caso es que uno mira las pruebas rusas, con el cañón montado sobre una especie de vagón de servicio, con un cockpit del T-50 machacado todo montado sobre una estructura oxidada con malas hierbas rodeando todo el conjunto y llama la atención frente a la prueba norteamericana con la base perfectamente barrida y su range impoluto para realizar las pruebas. Sin duda dos aproximaciones hacia el desarrollo completamente distintas... aunque tampoco hay que irse tan lejos ya que diferencias de este tipo se notan habiendo trabajado en el norte y en el sur de Europa.


jueves, 18 de enero de 2018

"Enjambres": el palabro que dará mucho que hablar

Foto vía Redstar
Tal y como nos contaba Valen en ESTA entrada de su blog:
Por lo que se ha ido filtrando y finalmente ha anunciado el Ministerio de defensa ruso en la noche del 5 al 6 de enero del 2017 los rebeldes lanzaron un ataque aéreo contra la base aérea de Hmeymim y las instalaciones en el puerto de Tartus. Se detectaron 13 aeronaves; 10 se dirigieron contra Hmeymim y 3 contra Tartus. 
De los 13 drones 7 fueron derribados por los sistemas de defensa aérea Pantsir y los otros 6 fueron perturbados por los sistemas de guerra electrónica (EW) que provocaron que ninguno generase daños. 3 de los que perdieron el control chocaron contra el suelo y explotaron.
En la entrada de Valen tenéis más detalles del ataque así como varias fotografías de los drones. No sé realmente que parte de su suite de juguetitos usó el Pantsir pero el caso recuerda al de las Fuerzas de Defensa de Israel derribando un quadcopter de 200 dólares con un misil Patriot de dos millones. Y es que el temita dron se está poniendo interesante. 

No es que los aviones no tripulados sean cosa nueva pero esta es la primera vez que tengo noticia de un ataque coordinado de drones aunque bien es cierto que más bien de lo que estamos hablando aquí a juzgar por los detalles que hemos ido conociendo es que más que un ataque de un enjambre de trece drones de lo que estamos hablando es de trece ataques individuales. Al margen de esto no han tardado en propagarse teorías conspiranoicas sobre el tema como ESTA en la que se indica que alguna gente piensa que un Poseidon de la Navy que andaba relativamente cerca pudo coordinar y seguir el ataque... que puedo decir... ni idea.

En este caso el ataque no fue coordinado por una inteligencia artifical pero que no nos quepa duda que los enjambres están de camino. Sin ir más lejos los EEUU hace tiempo ya presentaron ESTE vídeo lanzando un enjambre desde un pod especial colocado en un F-18... si lo mostraron que no tendrán ahora. Los chinos como podéis ver AQUÍ ya están trabajando en ellos e incluso hay quien se ha atrevido a enseñarnos algunas ideas bastante inquietantes del futuro como podéis ver AQUÍ. ¿Y los demás países? pues seguro que todos están en ello... otra cosa es que lo enseñen. 




martes, 16 de enero de 2018

Drones ferroviarios


Ocurrió en la frontera entre Bielorrusia y Lituania y tal y como se puede ver en el vídeo la policía de fronteras bielorrusa interceptó por el clásico método del patadón un vehículo autónomo ferroviario destinado a meter contrabando el país. El diseño como podéis apreciar es mágnifico por su sencillez y por su capacidad de carga, una auténtica maravilla de la técnica solo superada por el pallet rodante checo y por el legendario torpedo ferroviario ZhDT-3 usado como arma ofensiva en los trenes blindados soviéticos en 1936. Ademas lo bueno es que desarrollando algo de este tipo te quitas el engorroso trabajo de desarrollar el piloto automático que quieras que no tiene su aquel. En fin, descubierto el truco y cerrada la vía de contrabando entiendo que habrá que seguir innovando.


jueves, 14 de diciembre de 2017

Surfeando el flujo turbulento




Lo comentaba Valen en la entrada de ayer AQUÍ (siempre un placer) y merece ser visto. En el podemos ver como un avión de transporte Il-76 con la rampa trasera abierta comienza a lanzar palets sobre Deir Ez Zor, Siria., cuando el cámara se acerca a mirar que como caen los palets se encuentra de pronto con un Su-30SM asomando el hocido de una manera un tanto suicida.. pareciera como si el avión se fuera a meter en la bodega de carga para justo en un momento pegar un golpe de palanca y esfumarse. En la toma de zoom se puede ver como los estabilizadores, y por tanto el flight control computer, no paran de trabajar para mantener estable como un piedra el avión en esta zona turbulenta. 

domingo, 26 de noviembre de 2017

Viviendo a 6G



El vídeo superior es uno de tantos subidos a Youtube en el que se puede apreciar las penurias por las que hay que pasar para aguantar 6G's en sostenido durante un breve intervalo de tiempo si no se quiere perder la consciencia. El vídeo está grabado en el interior de la cápsula de la centrifugadora TsF-7 situada en el Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Gagarin situado en la Ciudad de las Estrellas en las cercanías Moscú la cual fue construida en 1973 y cuenta con un brazo de 7 metros. Cabe decir que en el mismo centro la centrifugadora que corta el bacalao es la TsF-18 que con sus 18 metros de brazo es capaz de llevar al que se quiera montar en su capsula hasta los 30G's... aunque bueno, no debe ser bueno aunque parece que se debe de sobrevivir teniendo en cuenta que el record de G's soportadas por un humano se produjo en ESTE accidente en las series de IndyCar en 2003 cuando en un accidente Kenny Bräck dicen que sufrió una aceleración pico de 214 G's... Bueno, para terminar dos cosas: si uno tiene suficiente pasta puede hacerse un vídeo como el del chico de hoy en esas mismas centrifugadoras contratando un paquete turísitco a la Ciudad de las Estrellas como por ejemplo ESTE y decir que la TsF-18 igual que otras muchas centrifugadoras soviéticas fueron construidas como podéis ver AQUÍ en un pequeño pueblo de Suecia llamado Västerås por ASEA (Allmänna Svenska Elektriska Aktiebolaget (Compañía General Sueca de Electricidad S.A.) conocida hoy en día tras la fusión con Brown Boveri como ABB).


jueves, 16 de noviembre de 2017

El futuro soviético

The future is red Foto vía Imgur 
VNIITE (iniciales de Instituto de Investigación de Diseño Industrial) es el nombre que recibió un instituto creado en 1962 en el marco de la "Exposición de los logros de la economía nacional de la URSS" destinado a crear conceptos y prototipos en áreas tales como transporte, productos de consumo o equipamiento industrial. El VNIITE empleaba a 3.000 personas a lo largo y ancho de la URSS y estuvo operativa hasta 2013 nada más y nada menos... uno de los logros más sonados y celebrados en las profundidades de Internet es el proyecto que abre la entrada de hoy presentado en 1987 denominado Sphinx (acrónimo de Sistema de Comunicación Integrado Super Funcional). Este producto de look entre moderno, soviético y retro estaba teóricamente diseñado para ser una suerte de modelo sistémico integral modularizable destinado a mitigar sinérgias cuantitativas y cualitativas en un nicho disruptivo potencialmente viral semántico cambiando de esta forma el mindset soviético y aportando un valor añadido en el contexto del big picture socialista. ¡Y todo ello ni más ni menos que veinte años antes de que Steve Jobs presentase el primero de los Iphones bajo las mismas premisas! Posiblemente la causa por la que el Iphone triunfó en vez de hacerlo el Sphinx no fue solo debido a que su nombre era ciertamente más fácil de pronunciar sino a que era un producto y no un molde de plástico ausente de HW y SW como el ejemplar soviético aunque este último hablase de pantallas planas, gafas a lo Google Glass, teléfonos móviles, o tablets... si queréis saber más sobre este producto (a pesar de mi detallada explicación) podéis leer sobre el AQUÍ, AQUÍ y AQUÍ.


domingo, 12 de noviembre de 2017

Ingeniería aplicada



Si uno consulta ESTA página de la Wikipedia dedicada a los "Pontoneros":

Los pontoneros son tropas adictas al cuerpo de ingenieros para la construcción y colocación de los puentes y pontones.
y es que como todos aprendimos en la película de "Un puente muy lejano" los puentes son cosas muy importantes cuando de hacer avanzar un ejército se trata... Si queréis ver al cuerpo de ingenieros del Ejército de la Federación Rusa os recomiendo el vídeo de hoy y ESTA, ESTAESTA y ESTA galería. Como veréis el tema tiene su ciencia...


jueves, 9 de noviembre de 2017

La movilidad sostenible según Kalashnikov



Pues si, el Concern Kalashnikov, lejos de lo que muchos pudieran pensar tiene un mercado de lo más diversificado y además de desarrollar armas desarrolla (agárrate) vehículos que son respetuosos con el medio ambiente (el otro medio entiendo que lo ametrallarán) . Así las cosas hace algunas semanas anunciaron la presentación de un prototipo de moto voladora cuya aplicación no han especificado pero que seguro que quedaría de lo más molona con un par de docenas de AK's colgados de sus laterales arrasando todo a su paso que además produciría sinergias entre departamentos de la misma empresa... no sé, es solo una idea. El modelo parece contar con dieciséis rotores lo que lo convierte en hexadecacopter. Cabe reseñar que en el MAKS de este año ya se presentó algo similar como podéis ver AQUÍ



domingo, 5 de noviembre de 2017

Con la pua hemos topado



Vivimos en la era de la innovación en la que según parece todo debe de ser reinventado aunque a veces uno se topa con un vídeo como el de hoy en el que como se puede ver hay métodos que por mucho que se quieran mejorar siguen siendo mano de santo a la hora de solucionar ciertas situaciones. El vídeo que abre la entrada está tomado en la frontera entre Bielorrusia y Letonia y en él se puede ver como un ciudadano lituano de vuelta a su país hace caso omiso de las indicaciones del guardia de fronteras cuando este le conmina a abrir el maletero y decide cruzar la frontera a la carrera... en el segundo veintitrés se puede ver el sistema instalado en la frontera destinado a detener vehículos en caso de que a estos les dé por darse a la fuga que tuvo como resultado ESTE y ESTE. Como se puede apreciar en las fotografías la eficacia de dicho sistema es más que buena. Por cierto, que hace relativamente poco también vimos este método en funcionamiento en Estonia en ESTE vídeo en esta ocasión deteniendo un conductor ebrio. Por cierto, que en algunos casos el llevar a cabo esta acción no es sinónimo de éxito y sino que se lo digan a la conductora rusa de ESTE automóvil Renault que lo llevo al taller para que le reparasen la rueda que había pinchado...

domingo, 29 de octubre de 2017

Arando la taiga

Foto Sergey Dolya
Bienvenidos a la taiga, la mayor masa forestal del planeta que se extiende cubriendo a su paso Canada, Escandinavia y toda la parte norte de la Federación Rusa. Un ecosistema inmenso que el bueno de Sergey Dolya se vio obligado a sobrevolar en helicóptero para ir desde Anadyr a Mirny ante la imposibilidad de realizar el vuelo en avión en un tiempo razonable dado que la única alternativa parecía ser Anadyr-Moscú y Moscú-Mirny. Pero bueno, como a Sergey el dinero parece salirsele por las orejas pues se cogió un helicóptero y arreglado y como siempre lleva su Full Frame a mano pues realizó en el vuelo unas 800 fotografías de las cuales seleccionó 33 que nos enseñó en ESTA entrada. De la mencionada galería llaman especialmente la atención las fotografías, como la que abre la entrada de hoy, en la que la taiga aparece sembrada de líneas paralelas. ¿Que son esas líneas y como llegaron hasta ahí? la respuesta la da en ESTA entrada en la que explica que las mencionadas líneas son realizadas para sembrarlas de detectores sísmicos como parte de un sistema de exploración forestal que lleva a determinaren base a los la posición de depósitos minerales. El sistema funciona situando geófonos que recogen el eco de una fuerte señal neumática que se inyecta en el suelo o un simplemente un explosivo. Con los datos recogidos y en base a la fuerza del eco y velocidad del mismo los geólogos son entonces capaces de determinar la composición del subsuelo. Cosas veredes amigo Sancho.


jueves, 14 de septiembre de 2017

Krushchovkas de abajo arriba

I+D. Pantallazo de Youtube
Hace ya muchas lunas hablamos por AQUÍ de las famosas Krushchovkas que tanto, a pesar de haberse construido como solución habitacional temporal, se siguen viendo en los países que estuvieron bajo influencia soviética. Hoy, gracias a Dios, estas viviendas ya no se construyen y el deber de proporcionar una vivienda en condiciones a la gente ha sido transferido a los nuevos desarrollos urbanísticos rusos los cuales como podéis ver AQUÍ, AQUÍ, AQUÍ, AQUÍ y AQUÍ y (Bonustrack AQUÍ en Pyongyang para regocijo del Amado Lider Atómico) son todo un ejemplo de armonía y aprovechamiento del espacio. Pero bueno, volvamos a las Krushchovkas. Me ha llamado particular atención ESTA entrada que me encontré el otro día en la que se pueden ver entre los pantallazos de un reportaje emitido por Rossiya sobre las famosas viviendas comunistas como en 1959 se probó en San Petersburgo un sistema de gatos a través del cual la vivienda era construida en tierra y elevada completa piso a piso (minuto 19:56 de ESTE vídeo). Y todo con objeto de determinar si la construcción se desarrollaba a mayor velocidad. Según parece el método era ciertamente más veloz pero al mismo tiempo exigía personal más cualificado por lo que los costes se elevaron. Al mismo tiempo el resultado no era tan bueno como cabía esperar por lo que se decidió abandonar este proyecto y seguir como hasta entonces. El método me ha llamado la atención en tanto me ha recordado algo a la construcción de las Torres de Colón de Antonio Lamela en 1990 en Madrid cuya construcción como podéis ver AQUÍ con la salvedad que se llevó a cabo en sentido inverso desde arriba hacia abajo construyendo la casa por el tejado de manera literal (AQUÍ un buen documental). Por cierto, que la Krushchovka experimental del vídeo sigue en pie y habitada.



martes, 11 de julio de 2017

Soldado Universal

Foto vía Trinixy
Esto que podéis ver a la izquierda es el nuevo prototipo de uniforme de soldado de asalto ruso presentado recientemente en la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Moscú. Tal y como podéis ver en ESTA galería o ESTE vídeo entre sus características más reseñables podemos resaltar sus placas de blindaje cerámico trangulares (supongo que contendrán algo de grafeno ya que hoy en día si no le pones grafeno a algo pues como que no funciona), su exoesqueleto, su Head Up Display integrado en el casco entiendo para proporcionar información como la que recibía Terminator y sobretodo y por encima de todo la ausencia del archiconocido AK-47... por supuesto todo esto es un concepto y posiblemente nunca sea finalmente desarrollado en su totalidad aunque si es verdad que nos puede ir indicando el sendero que pueden ir siguiendo ciertos desarrollos de infantería en los próximos años... o no. Yo particularmente en el corto plazo le veo más éxito como uniforme de cosplay en ferias como la que visité AQUÍ que como uniforme del ejército pero vamos, que yo de estas cosas no tengo ni idea.


domingo, 18 de junio de 2017

El "jeep" ruso

Foto Miguel
Esto que veis más arriba es un UAZ-469, vehículo todoterreno fabricado por UAZ a principios de los 70 para servir de equivalente al mítico Jeep en todo lo que es la Unión Soviética y fuerzas del Pacto de Varsovia



jueves, 4 de mayo de 2017

Tankpocalipsis now

Prismáticos blindados. Foto via kak-eto-sdelano
 La disputa entre Kuwait e Irak por el campo petrolífero de Rumaila (considerado como el tercero más grande del mundo) fue una de las razones que llevaron a la invasión iraquí de Kuwait y a la consiguiente Operación Tormenta del desierto protagonizada por tropas estadounidenses. Según afirmaban los iraquíes este campo, situado en su propio territorio y a tan solo 20 kilómetros de Kuwait, estaba siendo explotado de manera ilegal por los kuwaitíes los cuales estaban extrayendo petroleo a través de pozos excavados de manera diagonal desde su propio territorio. La primera Guerra del Golfo termina con la retirada iraquí, los cuales haciendo suyo el dicho "antes de malvenderlo le prendo fuego", dejan tras de sí cerca de 700 pozos de petroleo rodeados de minas en llamas en mitad del desierto provocando imágenes espectaculares como ESTAEl problema no solo era observar como millones de dólares se evaporaban cada segundo sino que las temperaturas en las cercanías de los pozos hacían imposible trabajar en su extinción. 

martes, 25 de abril de 2017

Plataformas petrolíferas en Santa Cruz de Tenerife


A vista de pájaro. Foto Miguel
Digamos que toda la aproximación me la tiré mirando el Teide. El imponente gigante no dejaba desviar la atención a ningún otro lugar. En un momento dado el avión viró y encaró Tenerife Norte y el gran punto de referencia de la isla de Tenerife se perdió entre las nubes. Fue entonces cuando dirigí mi vista hacia abajo y ahí, en mitad del puerto de Santa Cruz pude distinguir casi media docena de plataformas de exploración petrolífera (o al menos algo similar).


viernes, 21 de abril de 2017

Nostalgia troposférica

Enlace troposférico ya abandonado situado en San Pablo, Sevilla. Foto Miguel
Se da la tremenda casualidad que hoy se cumplen 25 años de la puesta en servicio del Ave que une Madrid con Sevilla y que precisamente ayer tuve que desplazarme en ese tren de vuelta a casa tras pasar en Híspalis un par de días por cuestiones de trabajo. Y digo tremenda casualidad ya que yo personalmente no ponía un pié en el Ave desde mis tiempos del "salvaje ballet" (que es la manera que gustan algunos amigos míos de llamar al noble arte del balón ovalado) cuando bajábamos a orillas del Guadalquivir a acariciarnos con los locales. Sea como fuere, tras llegar el miércoles a Sevilla y montarme en el taxi en un trayecto del camino me encontré con la escena que podéis ver más arriba la cual me retrotrajo inmediatamente a ESTA entrada que hace tiempo publiqué y a su "Nostalgia troposférica". Al menos, a pesar de estar en desuso, estas antenas siguen en pié y en unm estado nada malo para regocijo de raritos como yo y no como las del MEDCOM del Valle del Baztán navarro de las que hablamos AQUÍ y que fueron desmanteladas. En fin, que por supuesto no pude evitar sacarle una foto para publicarla por aquí. Para que veáis que aunque no tenga tiempo para publicar pienso en el blog incluso en el taxi


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...