Mostrando entradas con la etiqueta Abandonos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abandonos. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de marzo de 2018

Congelado en el tiempo

Foto Lana Sator
Hace cosa de un mes me hacía eco por AQUÍ de una entrada que dedicó Lana-Sator a los graneros subterraneos que jalonan sin hacer mucho ruido la Federación Rusa de Este a Oeste. En la misma @De Caceres estuvo comentando acerca de los sistemas de climatización y mira tu por donde Lana-Sator le debió de estar leyendo porque cuatro días después de yo publicar mi entrada publicó ESTA otra dedicada a la que ella misma se refería como "Congelador subterráneo de Samara". La diferencia entre esta estructura y la de la otra entrada es que mientras el granero era una estructura construida bajo el suelo y se entraba desde su parte superior el congelador de Samara está construido en el interior de una montaña y se accede al mismo desde un túnel horadado en su base. El acceso a la misma, tal y como corresponde a una instalación en su día secreta, se produce a través de un anodino y anónimo edificio. En el plano AQUÍ podéis ver el número de cámaras todas cerradas con su correspondiente puerta aislante. Los orígenes de este lugar se remontan a 1930 cuando sirvió de mina de piedra caliza para la construcción de una hidroeléctrica. Poco después con motivo de la Gran Guerra Patria los túneles se reforzaron, se instaló un sistema de ventilación y el lugar se destinó como almacén de artillería, labor que no pudo cumplir dada la alta humedad que reinaba en su interior que provocó que al poco tiempo la munición comenzase a oxidarse. Así en 1959 se instalan potentes compresores un sistema de refrigeración con amoniaco y se transforma en lo que es hoy: un almacén congelador con capacidad para 16.400 toneladas. La "nevera" funcionó almacenando carne, pescado, conservas, etc toda ella comida que iba rotando y cumpliendo con un ciclo de reposición periódica. El último lote que salió de aquí fueron 300 toneladas de mantequilla que salieron de este lugar en 1992.  Tras para la actividad los equipos son desmontados, la instalación desclasificada y el área completa privatizada. La privatización trae tiempos duros y poco a poco sus salas se van descongelando... hoy en día el almacén es visitable y algunas pocas salas siguen siendo utilizadas (en torno al 20%) por empresas minoritas de los alrededores que deciden guardar su género aquí.  Por cierto, que Aquatek-Filips ya dedicó a este lugar una entrada AQUÍ y si queréis visitarlo no tienen web pero tienen página de caralibro AQUÍ. En fin, hablando de congelar... bueno, ya os lo cuento otro día.



domingo, 25 de marzo de 2018

Ekaterimburgo moldea su skyline



Allá por los años 80 alguien pensó que una buena torre de televisión en el centro de la ciudad de Ekaterimburgo daría para prestar señal a todo el Oblast de Sverdlovsk. En 1983 los trabajos de construcción de la torre de 361 metros comenzaron pero se toparon con un suceso inesperado: la desintegración de la URSS lo cual provocó que los trabajos quedaran en suspenso cuando el tallo de la torre ya alcanzaba los 220 metros de altura... hasta esta misma semana, 37 años después, que los trabajos se han vuelto a retomar como podéis ver en el vídeo que abre la entrada de hoy. La demolición de la torre obedece a un intento de revitalizar la ciudad, la cuarta más grande de Rusia, de cara al Mundial de Fútbol de 2018 en la que el que esta sera la sede más oriental del país. Con esto la ciudad pierde la estructura abandonada más alta del mundo. Un lugar desde el que vimos gente tirarse haciendo salto base, otros tomar fotos imaginativas como en Pisa e incluso algunos intentos de recuperarla que nunca llegaron a buen puerto como ESTE para construir la Catedral de Santa Catalina

Por cierto, una Rusada más antes de terminar: el estadio de fútbol de la ciudad, el cual cuenta con 23.000 espectadores, ha tenido que ser remodelado con un par de gradas temporales fuera del estadio para ampliar su aforo por encima de los 35.000 como exigía la FIFA en una modificación, digamos, extraña. AQUÍ podéis ver el estadio durante la modificación, juzgad vosotros mismos. Por cierto, muchos rumores indicaban que no estaba claro que desde lo más alto de las mismas se pueda ver el partido aunque ESTE vídeo lo desmiente. Tras el mundial esas gradas serán desmontadas y el estadio volverá a ser como se planificó. 


jueves, 22 de febrero de 2018

Los graneros de la Madre Patria

Foto vía Yaplakal
Muy interesante ESTA entrada de Lana-Sator en la que su indómita autora se mete en lo más profundo de un gigantesco almacén abandonado estratégico de grano. La instalación como podéis ver en ESTE mapa es sencillamente gigantesca y tal y como podéis adivinar por los posters que quedan en algunas de sus habitaciones como ESTOS estuvo operativa hasta el año 2.000 más o menos. Algunas partes del almacén como la zona de control de los cabestrantes parecen incluso operativas hoy en día por su buen estado de conservación mientras que otras como los profundos pozos de acceso a la instalación se encuentran en un estado entre lamentable y peligroso. Las zonas de almacenamiento son gigantescos pasillos de unos 10 metros de ancho y unos 8 de alto y estaban destinadas a almacenar reservas estratégicas de alimentos para ser usadas en caso de emergencia. Toda la instalación cuenta con un sistema de drenaje de aire destinado a impedir que se genere moho. El caso es que si está abandonado entonces ¿que demonios es la foto superior? ¿una fotografía de época? pues no, la fotografía superior fue tomada hace cosa de 6 años en una instalación subterranea secreta a unos 200 kilómetros de Moscú y como podéis ver el área de almacenamiento no es tan distinto que las que salen en la galería de Lana-Sator... y es que muchas quedaron abandonadas pero algunas fueron rehabilitadas y aun sirven para el propósito para el que fueron construidas todas ellas gestionadas por la Agencia Federal para las Reservas del Estado cuya página podéis visitar AQUÍ. Si queréis saber más de estos lugares practicando ruso AQUÍ tenéis un documental donde hablan de estos sitios. Por cierto, cuenta la leyenda que España está llena de depósitos estratégicos llenos de patas de jamón de Jabugo, chorizo leonés y patatas bravas del Mercadona... si, ya lo sé, no suena muy creíble pero un hombre puede soñar...

sábado, 27 de enero de 2018

Viaje por Alemania: Instituto de Investigación del Ejército de Kummersdorf

Foto Miguel.
Hace buen día. Nos hemos levantado pronto y  al ser un día de diario tenemos claro que hoy no nos va a venir a molestar demasiada gente. El objetivo de hoy esta AQUÍ y responde al nombre de Instituto de Investigación del Ejército de Kummersdorf y su instalación anexa denominada Versuchsstelle für Kraftfahrt o Verskraft lo cual en español podría traducirse por Polígono de pruebas para vehículos a motor


sábado, 6 de enero de 2018

El enlace menorquín

Foto Miguel
Como ya ocurriera en Sevilla o en Navarra durante una escapada que hice este año pasado a Menorca aproveché para visitar el enlace troposférico por microondas de alerta y control de la red 486L MEDCOM (MEDiterranean COMmunications) que se encuentra en la isla en las inmediaciones de la localidad menorquina de Ferreries concretamente AQUÍ.


sábado, 16 de diciembre de 2017

En busca del hangar perdido

Still standing. Foto Miguel
Cuando planee el viaje a Cuba de las Navidades pasadas en nuestro mapa virtual había una chincheta inamovible situada sobre una población situada al norte de Santa Clara que recibe el nombre de Sagua la Grande. Lo curioso del caso es que Sagua la Grande apenas venía referenciada más que de pasada en la Lonely Planet que nos acompañaba… curioso cuando menos que uno de los sitios que más queríamos visitar ni se mencionara en la guía de viaje de mochileros más vendida del mundo.. he de decir que eso es algo que le hace sentir a uno especial cuando no rarito.


miércoles, 22 de noviembre de 2017

El Faro del Cayo Jutías

Parando a ver el panorama en uno de los puentes de lo cayos. Foto Miguel
El Cayo Jutías es un cayo que se levanta en una parte un tanto aislada situada en la zona noroeste de la isla de Cuba (conretamente AQUÍ). Dada su ubicación este no pasaría de ser uno de tantos cayos anónimos que florecen en las costas de Cuba a la sombra de los más famosos como Cayo Santamaría o Cayo Coco de no ser porque en su punta oeste alberga la que suele ser la playa a la que se acercan los turistas que quieren darse un chapuzón cuando visitan el Parque Nacional de Viñales.


lunes, 23 de octubre de 2017

Amazon Premium Militaria

Yo solo veo la Mitsubishi Delica pero me han dicho que hay un avión. Foto vía Trinixy
- Riiiiiiing
- Si, digamé
- Buenas, le traigo su paquete de Amazon. Baje a recogerlo por favor.

Algo así fue lo que algunos vecinos de Irkutsk debieron de pensar al ver circular entre los bloques de barrio un MiG-23 tirado por una pala cargadora. En realidad tal y como se puede ver en ESTA galería el avión en vez de entregado estaba siendo retirado de lo que en su momento fue una academia de vuelo para ser transportado a su nuevo emplazamiento en un centro de exaltación patriótica previo paso, las fotos lo indican de miedo, por un centro de restauración para recuperar el trabajo que los vándalos hicieron sobre su fuselaje. Por cierto, según se cuenta el transporte duró siete horas y lo llevó a cabo la pala cargadora asistida por varios vehículos... entiendo que la pala cargadora tal vez no era la maquinaria más adecuada para remolcar un caza de combate, pero que demonios, la creatividad es en buena medida el arte de improvisar.


viernes, 14 de julio de 2017

Al límite



En la saga de "Los restos del Burán" creo que ya se dijo más o menos todo lo que yo personalmente tenía que decir en cuanto a los transbordadores soviéticos. Ahora bien, de cuando en cuando siempre hay algún vídeo que nos recuerda que un lugar perdido de la estepa kazaja aun hay dos "transbordadores" guardados en el interior de un hangar custodiados de "aquella manera" y sujetos al expolio que lleva asociado el paso del tiempo sin que a nadie parezca importarle demasiado. Esta semana Carlos, Jordi y mi suscripción por RSS al blog de Daniel Marín AQUÍ (¡gracias a los tres!) me hacían saber que un grupo de holandeses en vez de irse a la playita como todo el mundo habían decidido irse de viaje a kazajistán, alquilar un coche y tras aparcarlo a una prudente distancia adentrarse en la estepa para alcanzar entrando por la puerta de atrás del edificio MZK donde se encuentran el 1.02 y el 0.04... ¿Cual es el precio a pagar si te pillan en el interior de uno de estos edificios con una camiseta con la hoz y el martillo hablando en holandés? pues ni idea chico, a mi ya me daba cosa colarme en alguna instalación abandonada en Alemania como para irme a Kazajistán a probar... en fin, una vez más, para recordar, la recomendación del chef: todos aquellos (europeos) que quieran ver un "Buran" sin tener que pedir costosos visados y bajo la seguridad de saber que no están haciendo nada malo que se vayan a Speyer y se quiten de líos que lo tienen muy bonito y bien puesto.


BONUS TRACK by Valen:

Como bien afirma Valen en los comentarios (¡gracias!) hoy un "Buran" ha sido inmovilizado por la policía de tráfico en algún lugar del Krai de Krasnodar, concretamente por AQUÍ. Según parece han medido las piezas y contravienen lo estipulado en el código de circulación en lo que a transportes especiales por carretera se refiere... desconozco ahora mismo que "Buran" es pero parece que se envía desmontado desde Moscú (¿es tal vez el OK-2K1?) a la celebérrima Sochi para formar parte del llamado Parque de Ciencia y Arte Sirius. Una suerte de museo con una exposición de carácter científico que versará sobre el espacio y que contará con multitud de objetos originales... en fin, podéis ver un vídeo del convoy de marras AQUÍ.

lunes, 22 de mayo de 2017

En busca del tesoro perdido



Según parece cuenta la leyenda que tras el colapso de la Unión Soviética el gobierno ruso se vio obligado a deshacerse de cientos de millones de rublos soviéticos en papel moneda para sustituirlos por nuevos rublos. El razonamiento común nos llevaría a pensar que entonces alguien al mando de la operación decidiese hacer una buena hoguera con semejante cantidad de papel moneda al estilo "República de Weimar" y así por lo menos hacer más llevadero el invierno pero no. Según parece se decidió que millones de rublos soviéticos en billetes fueran enviados a bases de misiles balísticos abandonadas para posteriormente ser enterrados... un poco complicado el tema e incluso un tanto difícil de creer de no ser por el vídeo de hoy el cual nos lleva hasta una de estas bases situadas en las cercanías de la ciudad de San Petersburgo para descubrir entre los restos de la misma cientos de millones de rublos soviéticos dándose un baño primaveral. Como comentario decir que en su búsqueda los lugareños les dijeron que ni se les ocurriera acercarse ya que había radiactividad en el lugar que buscaban a lo que ellos respondieron "no hemos conducido tanto como para ahora volvernos a casa". Todo muy ruso como podéis ver. Más imágenes de la aventura AQUÍ.


viernes, 21 de abril de 2017

Nostalgia troposférica

Enlace troposférico ya abandonado situado en San Pablo, Sevilla. Foto Miguel
Se da la tremenda casualidad que hoy se cumplen 25 años de la puesta en servicio del Ave que une Madrid con Sevilla y que precisamente ayer tuve que desplazarme en ese tren de vuelta a casa tras pasar en Híspalis un par de días por cuestiones de trabajo. Y digo tremenda casualidad ya que yo personalmente no ponía un pié en el Ave desde mis tiempos del "salvaje ballet" (que es la manera que gustan algunos amigos míos de llamar al noble arte del balón ovalado) cuando bajábamos a orillas del Guadalquivir a acariciarnos con los locales. Sea como fuere, tras llegar el miércoles a Sevilla y montarme en el taxi en un trayecto del camino me encontré con la escena que podéis ver más arriba la cual me retrotrajo inmediatamente a ESTA entrada que hace tiempo publiqué y a su "Nostalgia troposférica". Al menos, a pesar de estar en desuso, estas antenas siguen en pié y en unm estado nada malo para regocijo de raritos como yo y no como las del MEDCOM del Valle del Baztán navarro de las que hablamos AQUÍ y que fueron desmanteladas. En fin, que por supuesto no pude evitar sacarle una foto para publicarla por aquí. Para que veáis que aunque no tenga tiempo para publicar pienso en el blog incluso en el taxi


lunes, 3 de abril de 2017

El sistema de almacenamiento automatizado de ZIL de finales de los 70

WTF elevada a la enésima potencia. Foto Pila-dotoshnaya
Por AQUÍ ya hemos hablado en alguna ocasión del dramático devenir de la compañía automovilística ZIL. Su camino de clara decadencia tras el colapso de la URSS vivió un pequeño "impasse" cuando en 2008 se anunció que pasaría a colaborar con la compañía de camiones china Sinotruck a construir camiones HOWO, un espejismo que finalmente nunca se materializó. ZIL en la actualidad es una empresa en proceso de liquidación y el destino de su otrora moderna planta Likhachov ha sido sellado. El discurso oficial para tirar la planta abajo pasa por afirmar que no es deseo de nadie el contar con un segundo Detroit en el medio de Moscú. El discurso alternativo habla del altísimo valor de su céntrico solar en la que es considerada una de las ciudades más caras del mundo. Posiblemente la verdad sea una mezcla de ambas afirmaciones. Sea como sea el destino del emplazamiento de buena parte la planta moscovita de ZIL (otra parte será reutilizada por Renault y Fiat) ya está firmado y próximamente en lugar de sus gigantescos edificios industriales encontraremos lujosos bloques de apartamentos y parques donde adorables familias pasearán con sus chiquillos.


viernes, 31 de marzo de 2017

El Gran Plan para la Transformación de la Naturaleza

Foto Thomas Pesquet
El pasado Febrero el astronauta francés Thomas Pesquet tomaba la foto que abre la entrada de hoy desde la ISS y la publicaba en su cuenta de Flickr con el siguiente comentario adjunto:
Arte minimalista en Rusia: No puedo explicar el origen de estas líneas paralelas de varios kilómetros de longitud.
La respuesta no se hacía esperar un poco más abajo:
Las líneas se tratan de un gran proyecto de plantación masiva de líneas de árboles llevado a cabo por Stalin para proteger los terrenos de los vientos fríos y calientes. La plantación se produjo entre los años 1949 y 1965. La línea de árboles superior se encuentra entre las localidades de Penza y Borodinov. Se pueden ver más detalles AQUÍ. La imagen superior corresponde a la línea de árboles a su paso por Shchelokovka concretamente AQUÍ.


sábado, 24 de diciembre de 2016

El museo de Stalin

Los buenos tiempos
Kureika es una pequeña aldea siberiana localizada en el Círculo Polar Ártico a orillas del río Yenisei (el río más largo nacido en el ártico) y situada no muy lejos de la localidad de Igarka que servía de fin de línea para el Ferrocarril de la Muerte de Stalin del que hablamos en la última entrada. Cuando uno examina la localidad a vista de pájaro AQUÍ se observa una singular estructura localizada en el norte de la ciudad, concretamente AQUÍ. Pues bien, ese cuadrado derruido que podemos observar a vista de pájaro es lo que queda del llamado Museo de Stalin¿Y porqué aquí? bueno, coincide que Kureika es el lugar donde Stalin pasó su último exilio (1914-1917) antes de la Revolución de Octubre y que en el pueblo no sabían muy bien como atraer inversión o turismo. Es por ello que en 1949 alguien decidió construir un enorme panteón rodeando la cabaña donde el amado líder vivió durante su exilio para que sirviera de reclamo y como centro de culto a su personalidad. Los prisioneros de guerra encargados de construirlo finalmente terminaron el museo en 1952. A esta época corresponde la edad de oro del mencionado panteón y a la que corresponden las fotografías que podéis ver AQUÍ, AQUÍ o AQUÍ

Los años pasaron, Stalin murió y con el tiempo llegó el proceso de desestalinización y el panteón no se libró de este proceso por lo que en 1961 fue abandonado y saqueado. En ESTE vídeo podéis ver lo que quedaba de él en los 90 (sufrió un incendio en 1996) y en ESTE otro lo poquito que queda de este lugar a día de hoy... atención a los mosquitos que pueblan el norte de Siberia en verano, impresionante. Por cierto, que en 2006 un empresario local propuso reabrir el museo y colocó una estatua de yeso de Stalin de un millón de rublos frente a los restos del panteón no exenta de polémica ya que fue demolida esa misma semana... se ve que España no es el único país donde personajes del pasado siguen protagonizando la actualidad política diaria.


domingo, 18 de diciembre de 2016

Pause

Foto Pila_dotoshnaya
Sin duda los mejores abandonos coinciden con los más dramáticos desde el punto de vista del trabajador y son aquellos en los que según me puedo imaginar alguien llegó (normalmente un liquidador ajeno por completo a la empresa), reunió a todos los trabajadores y les dijo "me llamo fulanito y vengo a informarles que por favor, dejen todo exactamente como está, recojan sus objetos personales y abandonen la oficina. El abogado se pondrá en contacto con ustedes para acordar el finiquito"... y conozco algunos casos. De hecho mañana nos podría pasar a cualquiera. En fin, y entonces alguien echa el cierre y hasta hoy... hoy entramos de la mano de Pila en ESTA entrada en el edificio de la marca de automóviles ZIL, la misma de las limusinas. La galería fue tomada en verano de este mismo año y según parece la fábrica dejó de operar en 2013 tras desarrollar modelos de camiones nuevos como el ZIL-170, año en el que cesó actividad. El estudio está intacto, ¿que sucederá después con todo esto? ¿al chatarrero directamente? esperemos que al menos se preserve parte de la historia de la compañía de una u otra manera y no acabe en Ebay... por cierto alguien dibujó una esvástica en la cabeza de Lenin y otra persona para borrarla decidió atravesarle la cabeza al bueno de Vladimir... muy sintomático todo. 


lunes, 12 de diciembre de 2016

Completando la obra inacabada de Stalin

Foto Участник:ComIntern
En el norte de la Federación Rusa, bajo el permafrost que cubre buena parte de Siberia y en las cercanías del cofre de los tesoros rusos materializado como gas bajo el manto terrestre, se encuentra una de las mayores obras comenzada por Stalin y nunca terminada: la línea de Ferrocarril Salejard-Igarka también denominada Línea principal Transpolar y rebautizada por algunos como el Ferrocarril de la Muerte.  El propósito final de la línea era el de construir un enlace entre Moscú y los territorios más septentrionales de Siberia desde los que explotar de manera sencilla yacimientos tales como el de niquel que se encuentra en la tristemente famosa Norilsk. La tarea de construir dicha línea férrea se le encomendó a entre 80.000 y 120.000 prisioneros de los gulags que poblaban aquellas áreas los cuales se las vieron (en váyanse ustedes a imaginar que condiciones con frío extremo de -50 grados en invierno y millones de mosquitos en un ambiente de extrema humedad en verano) con la titánica tarea de construir un trazado de más de mil kilómetros con 28 estaciones y más de 100 apartaderos... en el norte de Siberia recordemos. La obra comenzó en 1949 y en 1953 con motivo de la muerte de Stalin (al que seguramente nadie quería contradecir) fue completamente detenida para regocijo de los que aun quedaban con vida. Los motivos fueron diversos pero básicamente pasaban por reconocer la dificultad de la obra y la escasa preparación que había a la hora de afrontarla. El abandono de la obra se produjo "a la rusa", esto es, se perdieron 11 locomotoras, unas 60.000 toneladas de metal y los puentes e infraestructuras construidas fueron devoradas por la madre naturaleza que por ahí arriba tiene fama de no tener piedad alguna. Por cierto, AQUÍAQUÍ tenéis buenas galerías donde observar restos de esta construcción como locomotoras o campos de trabajo y AQUÍ una galería de los trabajos de construcción durante los 50. 


sábado, 28 de mayo de 2016

The Revenant

Varado en la playa. Foto Whattisthisthing
Tu imagínate que estás en Hawaii, te levantas con ganas de dar un paseo por la playa con tu ligue y de repente, cuando el sol ya se iba a poner e ibas a besar a la chica para dar paso a los títulos de crédito te encuentras cara a cara con el objeto que abre la entrada de hoy varado en la arena a la sombra de las palmeras... ¿que harías? bueno, pues posiblemente lo mismo que hizo el avezado descubridor el cual se apresuró a publicar las fotos en Reddit autoreconocida como "The Front Page of Internet". Al fin y al cabo el que lo supiera tenía que andar por ahí de alguna manera y vaya si lo andaba. Como podéis leer AQUÍ el usuario Vepr157 identifica el objeto como un paraván (ala, ya hemos aprendido un palabro hoy)... más concretamente una boya de comunicaciones de arrastre las cuales equipaban a los submarinos soviéticos durante la Guerra Fría como ESTA, ESTA, ESTA o ESTA. Ahora la pregunta es ¿que demonios hace una boya de comunicaciones soviética apareciendo en mitad de una playa de Hawaii en 2016? bueno, pues no queráis saber la respuesta porque muchos ya apuntan al desaparecido e interesante submarino Golf-II K-129 del que ya hablaremos si Dios quiere (que últimamente no quiere mucho) un día que tenga algo de tiempo y el cual parece llevaba un paraván como exactamente igual al encontrado... en fín, menuda Caja de Pandora que puede abrir esta entrada... no me hago responsable.


domingo, 1 de mayo de 2016

Chernóbil 30 aniversario

Primera foto del accidente y única que sobrevivió del carrete por la radiación.
Foto Igor Kostin fallecido recientemente
El pasado Martes día 26 de Abril se cumplían 30 años de la catástrofe nuclear de Chernobíl. Yo no soy de acordarme de ninguna fecha (seamos justos, no me acuerdo normalmente ni de mi cumpleaños así que no habría que tenérmelo muy en cuenta) y esta vez no iba a ser ninguna excepción de no ser porque Luis Alonso me lo recordó en ESTE comentario el cual pude leer el 27 por la mañana en una terminal perdida europea mientras esperaba para recoger el equipaje. Que yo no tenga memoria no quiere decir que el resto del mundo no la tenga como pude apreciar en The Atlantic AQUÍ o en Meneamé donde ESTA entrada del blog Viajes y Fotografías titulada "30 años después la vida sigue en Chernóbilllegaba a portada. En dicha entrada su autor narra su experiencia visitando "la zona prohibida" a través de uno de los múltiples tours que se anuncian para turistas en Kiev. La verdad es que la entrada es de lo más recomendable e incluso le dan ganas a uno de subirse en un avión y plantarse en Kiev para ver el espectáculo antes de que cubran el reactor con su nuevo sarcófago... desde Madrid hay que hacer escala sí o sí pero bueno, todo es cuestión de planteárselo a mi señora y tras conseguir el permiso compulsado contactar con algún local por aquello de la ayuda plantarme por ahí a visitar Pripiat y algunas Rusadas varias... En relación con lo sucedido os recomiendo que visitéis ESTE Imgur que se curró R_Spc el cual con posterioridad escribió un libro sobre el tema y se expuso en un AMA (Ask Me Anywhing) de Reddit (AQUÍ) en el que se pueden leer cosas como:

Algunos de los documentos oficiales de la época son poco fiables dependiendo del tema que tratan. Dado que no sabemos a ciencia cierta lo que es real o no tienes que tener mucho cuidado con las cosas que crees. Por ejemplo, la URSS trató de ocultar la verdadera causa del accidente durante 5 años. Organizaron una gran conferencia en Viena donde presentaron un estudio detallado de las causas del accidente. Mismo si la gran mayoría de los datos ahí mostrados eran verdad algunas partes no lo eran pero a pesar de ello el estudio fue aceptado ya que las mentiras se entremezclaban con muchas verdades. Una de las grandes mentiras fue atribuir el accidente a los trabajadores de la planta y exonerar al terrible diseño del reactor el cual fue en gran medida el culpable de la catástrofe.
En fin, ya me contaréis que os parece...

lunes, 14 de marzo de 2016

Höhere Fliegertechnische Schule

Lugar geográfico. Foto Miguel 
La última entrada de la saga alemana fue ESTA dedicada a mi visita al acuartelamiento hoy abandonado de Forst Zinna. Hoy nos desplazamos a escasos kilómetros del anterior lugar, concretamente a la localidad de Altes Lager. El caso es que durante la mudanza a España que hice hace algo más de un año el conductor del camión me comentó que si quería ver vestigios soviéticos debía de ir a visitarle a su casa en Altes Lager....el que me contase que se trataba del lugar donde mayor concentración militar soviética hubo durante la Guerra Fría y narrase las historias de cazas, misiles y blindados que veía desfilar a diario por su barrio terminó por convencerme. Así que dicho y hecho: un día cogí la furgoneta, le cargué la bicicleta, los edredones y las reservas estratégicas de Jägermeister y me planté en su casa en Altes Lager


domingo, 6 de marzo de 2016

Dinosaurios de metal

Foto RalphMirebs
Hace ya algún tiempo hablábamos por AQUÍ de la enorme red de enlaces troposféricos de la Unión Soviética. Hoy nos desplazamos de la mano de RalphMirebs a la estación "Chaika" ("Gaviota") abandonada como un gigante dinosaurio de metal en las inmediaciones de la localidad de Salejard, concretamente AQUÍ. En la entrada de Ralph AQUÍ su autor visita igualmente el enlace troposférico Yukon el cual sirvió en los últimos años como enlace de comunicaciones tanto civil como militar y que fue definitivamente cerrado en 2003 tras un periodo de modernización del ejército y de ahorro que hizo que desde entonces todas estas comunicaciones se realizaran vía satélite. En el interior del centro de comunicaciones Yukon se amontonan multitud de cajas de material abandonado lo cual podría provocar convulsiones y espumarajos a amantes de la tecnología obsoleta como yo. En fin, un espacio de abandono de esos que le hacen replantearse a uno coger seis meses de excendencia, alquilarse un Lada Niva y hacerse la ruta desde desde Arkhangelsk a Uelena.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...