![]() |
Booster a la papilla. Foto vía Trinixy |
Mostrando entradas con la etiqueta Espacio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espacio. Mostrar todas las entradas
viernes, 6 de mayo de 2016
El grasshoper ruso
martes, 11 de agosto de 2015
Star Wars Episodio III: La amenaza fantasma
![]() |
Satélite Kondor vía Daniel Marin |
domingo, 9 de agosto de 2015
Star Wars Episodio II: El imperio contraataca
![]() |
Prueba antisatelite llevada a cabo en 1985 con un ASM-135 ASAT. Foto USAF |
viernes, 7 de agosto de 2015
Star Wars Episodio I: La Guerra de las Galaxias
![]() |
Imagen vía Wikipedia |
lunes, 20 de julio de 2015
40 aniversario de la misión Apolo-Soyuz
![]() |
Brindando con los camaradas con Borsh disfrazado de vodka. Foto NASA |
miércoles, 8 de julio de 2015
Diarios de Baikonur
![]() |
Lanzamiento de misión Soyuz desde Baikonur. Foto NASA |
- Diarios de Baikonur I. La ciudad entre dos mundos
- Diarios de Baikonur II: el cosmódromo y las sombras del Energía
- Diarios de Baikonur III: el traslado del cohete a la rampa
- Diarios de Baikonur IV: el Hotel de los Cosmonautas
- Diarios de Baikonur V: el lanzamiento
- Diarios de Baikonur VI: la ciudad de los museos
- Diarios de Baikonur VII: el Museo del Cosmódromo de Baikonur
- Diarios de Bakonur VIII: la Ciudad de las Estrellas
- Y como bonus: Diarios de Baikonur: la charla online
Por cierto, estos días se ha publicado cierta galería que muchos me habéis recomendado y que si aun no he publicado es porque la estoy guardando para algo que tengo en mente, 'no obstante muchas gracias a Senen, José Ramón y Guillermos por los enlaces!
martes, 2 de junio de 2015
Retando a la gravedad
![]() |
¡Que empiece la fiesta! Foto Oao_il |
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Ciudad Infográfica
![]() |
Cosmos Tripulado de Ciudad Futura |
sábado, 6 de septiembre de 2014
Un chapuzón de ingravidez
![]() |
Foto Umm-Adam |
El Neutral Buoyancy Laboratory es una instalación de la NASA consistente en una gigantesca piscina con una réplica de la ISS en su interior y de otros vehículos espaciales (el del Shuttle ya se retiró) en la que los astronautas se entrenan simulando actividades extravehiculares (EVA) que tal vez tengan que realizar cuando están "ahí arriba" mientras "se mueven en las "ingrávidas" aguas de esta piscina tejana asistidos por un buen número de submarinistas. ¿Y que pasa con los cosmonautas? pues los hijos de los blinis y de la balalaika cuentan con desde 1980 con una instalación similar situado en el Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Yuri Gagarin a las afueras de Moscú. La piscina rusa, a diferencia de su homóloga estadounidense, es circular (23 metros de diámetro) y en su interior cuenta con partes de una réplica del segmento ruso de la ISS y con una Soyuz TMA. Otra de las grandes diferencias es que el fondo de la piscina cuenta con una plataforma móvil capaz de levantar 40 toneladas que sale del agua para cambiar los módulos de acuerdo con el plan de entrenamiento. Tal como indica Elena Lelikova en ESTA estupenda entrada dedicada a la visita que realizó a dicha instalación los cosmonautas soviéticos y rusos han recibido 65.000 horas de entrenamiento en este lugar por lo que podemos decir que debe de estar más que amortizada.
domingo, 20 de julio de 2014
La conquista del espacio según Ravensburger
Foto Miguel |
martes, 6 de mayo de 2014
Hasta el infinito y más allá
![]() |
Tierra: misión cumplida |
domingo, 29 de diciembre de 2013
Secretos del NPO Lavochkin (OKB-301)
![]() |
Lunojód-3. Foto Cy-Beer |
- ESTA de Meteo.
- ESTA, ESTA y ESTA de Zelenyikot.
- ESTA de Cy-Beer.
- ESTA de Aviator-Ru.
- ESTA de Arkady-Z.
- ESTA de Metalyuga.
- y ESTA de Pkk-Avia.
¿Que porqué pongo todas? pues porque en todas se puede encontrar algún detalle que las hace únicas.
sábado, 20 de abril de 2013
La leyenda de los Lunojód soviéticos
![]() |
El Lunojód. Foto vía ist-kosmos |
viernes, 12 de abril de 2013
Tras los pasos de la Estación Espacial Internacional
ISS. Foto Foto Miguel de Rusadas.com |
martes, 5 de febrero de 2013
Gagarin: Hijo de Rusia
![]() |
Ilustración del libro Hijo de Rusia |
viernes, 18 de enero de 2013
Space Race: Un docudrama de la BBC sobre la carrera espacial
Dado que hoy empieza el fin de semana, y durante el fin de semana como todos sabemos siempre hay un momento especialmente reservado al noble arte del tumbing en el sofá para leer o ver algo interesante, hoy os traigo un docudrama compuesto de cuatro capítulos de unos 50 minutos de duración cada uno que he tenido el placer de ver hace poco y que, al margen algunos gazapos u omisiones, me ha parecido interesante, emocionante y bastante instructivo desde el punto de vista histórico. El docudrama en cuestión (que por cierto tiene ya 7 años por lo que es bastante conocido y se de buena tinta que muchos la habéis visto ya) es una producción de la BBC y responde al nombre de Space Race (Carrera Espacial).
Space Race narra la historia de la carrera espacial entre soviéticos y americanos y centra el foco en los dos personajes que en gran medida hicieron posible estos desarrollos: Wernher Von Braun y Sergey Koroliov. Mismo si no se mencionan algunos hitos como el de la primera mujer en el espacio (Valentina Tereshkova) o si se cometen ligeros errores en parte de la narración el documental en general me han parecido bastante bueno. Desde luego la historia de la carrera espacial es una de las historias más grandes jamás contadas y he de reconocer que jamás había visto una película o documental donde se resumiese mejor de principio a fin lo que fue la rivalidad entre Korolov y Von Braun.
La serie se divide en 4 capítulos estando dedicado el primero de ellos al desarrollo de los misiles, el segundo a la carrera por poner un satélite en órbita, el tercero a la carrera destinada a poner el primer hombre en el espacio y el último a la conquista de la Luna. La serie esta rodada en inglés (normal siendo como es una producción de la BBC aunque cuenta con alguna palabra suelta en ruso) y también la he podido encontrar disponible en Youtube con subtítulos en castellano realizados por un tipo que responde al nombre de Romelio Sanz y que la verdad es que ha hecho un trabajo fantástico (tenéis que buscar "Space Race - La Carrera Espacial Subtitulado Español"). Sin duda una buena recomendación para todos aquellos a los que les interesa la historia de la conquista del espacio. Para los que queráis saber más sobre esta serie me veo en la obligación de redirigiros a ESTA interesante y detallada entrada del blog Eureka pasando de esta manera el micrófono al que más sabe de estas cosas. Por cierto, os recomiendo leerla tras ver los 4 capítulos, de esa forma los comprenderéis mejor.
Space Race narra la historia de la carrera espacial entre soviéticos y americanos y centra el foco en los dos personajes que en gran medida hicieron posible estos desarrollos: Wernher Von Braun y Sergey Koroliov. Mismo si no se mencionan algunos hitos como el de la primera mujer en el espacio (Valentina Tereshkova) o si se cometen ligeros errores en parte de la narración el documental en general me han parecido bastante bueno. Desde luego la historia de la carrera espacial es una de las historias más grandes jamás contadas y he de reconocer que jamás había visto una película o documental donde se resumiese mejor de principio a fin lo que fue la rivalidad entre Korolov y Von Braun.
La serie se divide en 4 capítulos estando dedicado el primero de ellos al desarrollo de los misiles, el segundo a la carrera por poner un satélite en órbita, el tercero a la carrera destinada a poner el primer hombre en el espacio y el último a la conquista de la Luna. La serie esta rodada en inglés (normal siendo como es una producción de la BBC aunque cuenta con alguna palabra suelta en ruso) y también la he podido encontrar disponible en Youtube con subtítulos en castellano realizados por un tipo que responde al nombre de Romelio Sanz y que la verdad es que ha hecho un trabajo fantástico (tenéis que buscar "Space Race - La Carrera Espacial Subtitulado Español"). Sin duda una buena recomendación para todos aquellos a los que les interesa la historia de la conquista del espacio. Para los que queráis saber más sobre esta serie me veo en la obligación de redirigiros a ESTA interesante y detallada entrada del blog Eureka pasando de esta manera el micrófono al que más sabe de estas cosas. Por cierto, os recomiendo leerla tras ver los 4 capítulos, de esa forma los comprenderéis mejor.
sábado, 12 de enero de 2013
Museo de la Cosmonaútica de Kaluga
![]() |
Edificio del Museo. Foto D-a-ck9 |
miércoles, 9 de enero de 2013
Casa Museo Memorial del académico Serguéi Koroliov
martes, 8 de enero de 2013
Memorial-Museo de la Cosmonaútica de Moscú
![]() |
Buran y Energía. Foto Chronograph |
No obstante si lo que uno desea es ver un museo dedicado a la cosmonaútica rusa de verdad no tiene que ir a Alemania como hice yo cuando visité la exposición de trajes espaciales soviéticos de la que hablé AQUÍ, lo que tiene que hacer es irse al meollo de la cuestión, es decir, a Moscú. Es precisamente en la capital rusa donde se encuentra el mayor de los museos dedicados a la conquista del espacio soviética-rusa: el Memorial Museo de la Cosmonautica.
lunes, 7 de enero de 2013
Sergei Krikalev: El último ciudadano de la Unión Soviética
En la entrada que dediqué el otro día a los trajes espaciales soviéticos y rusos omití intencionadamente publicar la imagen del traje de faena espacial que abre la entrada de hoy. El traje en cuestión pertenció a toda una leyenda espacial de Rusia y de la URSS: el cosmonauta e ingeniero mecánico Sergei Konstantinovich Krikalev. El actual administrador del Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Yuri Gagarin ha ganado a lo largo de su vida todas las medallas que se pueden ganar: que si Heroe de la Federación Rusa, que si Heroe de la Unión Soviética, que si la Orden de Lenin... por tener tiene hasta la Legión de Honor francesa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)