Mostrando entradas con la etiqueta Rusadas info. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rusadas info. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de marzo de 2018

¡Yo soy Espartaco!

Foto Miguel. Rusadas.com
La dehesa de Navalvillar es un espacio natural cercano a Colmenar Viejo, al norte de Madrid. De este lugar existen referencias desde el siglo XI donde se comenta como el Rey Alfonso X cazaba osos dando brincos por estos lugares. 


martes, 6 de febrero de 2018

El portaviones chino Liaoning en Valencia

El Liaoning. Foto Miguel
Pues si. Estoy hablando ni más ni menos que del portaaviones más famoso de todo el blog el cual me encontré frente a frente en Valencia mientras paseaba con mi señora del brazo tratando de bajar un poco la paella de bogavante que en un arranque de güirismo nos acabábamos de apretar entre pecho y espalda. 


martes, 2 de enero de 2018

Mi primer viaje por el norte de Siberia

Lugar por determinar. Foto Miguel
Feliz año queridos camaradas. Ya estoy de vuelta de este último viaje que me ha llevado entre otras cosas a recorrer la costa norte de la rusa y buena parte de Siberia.


lunes, 1 de enero de 2018

Feliz Año Nuevo

Al igual que pasase en Navidad aun sigo por ahí... pero vuelvo en horas para tomar el control del blog desde el primer día del año. Feliz Año 2018 a todos. A ver que nos depara este 2018... Por cierto, este año no ha habido trolls, dificilmente va a salir un año mejor que este pero bueno, esperemos que sea bueno.




lunes, 25 de diciembre de 2017

Feliz Navidad

Un año más llegamos a la Navidad y un año más dado que ando perdido por ahí me veo en la obligación de programar la felicitación navideña con mucha antelación. Algo así como en los shows televisivos de Nochevieja cuando ves mucho famoso cantando y piensas "¿pero este tipo no pasa la nochevieja con su familia?" hasta que un día caes en que esta todo grabado. Y entonces ese show sabe un poco a risas enlatadas. Bueno, pues esta felicitación es un poco así aunque con el mismo sentimiento que tendría si fuera en riguroso directo. Feliz Navidad a todos.

sábado, 16 de diciembre de 2017

En busca del hangar perdido

Still standing. Foto Miguel
Cuando planee el viaje a Cuba de las Navidades pasadas en nuestro mapa virtual había una chincheta inamovible situada sobre una población situada al norte de Santa Clara que recibe el nombre de Sagua la Grande. Lo curioso del caso es que Sagua la Grande apenas venía referenciada más que de pasada en la Lonely Planet que nos acompañaba… curioso cuando menos que uno de los sitios que más queríamos visitar ni se mencionara en la guía de viaje de mochileros más vendida del mundo.. he de decir que eso es algo que le hace sentir a uno especial cuando no rarito.


miércoles, 18 de octubre de 2017

Los tres pies del gato

Foto Miguel de Rusadas
Como ya algunos sabrán esta semana no ha sido precisamente de las mejores para los amantes del mundo aeronáutico en España. A la tragedia ocurrida el pasado sábado del Eurofighter albaceteño en el que perdió la vida el capitán Borja Aybar García tras la parada militar de la fiesta nacional sobre los cielos de Madrid (preciosa por cierto) se sumaba ayer mismo el fallecimiento del teniente Fernando Perez Serrano abordo de su F-18 cuando, según, durante el despegue una avería en un motor provocaba una pérdida de potencia en el aparato.


lunes, 9 de octubre de 2017

Que no es por no escribir...

Foto Miguel de Rusadas.com
... si historias hay de sobra, entendedme, pero que no me dejan contarlas....


sábado, 1 de julio de 2017

De giraldas, giraldillos y giraldillas

Encarando la Giralda, muy parecida a la de Kansas City. Foto Miguel
Como comenté en la anterior entrada la semana pasada me tocó pasar por Sevilla para arreglar algunos temas y dado que una de las tardes tocaba comida de confraternización en un centrico local y que mi hotel no quedaba lejos decidí irme dándome un paseo atravesando el casco histórico de la ciudad. Yo a Sevilla había ido a jugar al rugby en varias ocasiones pero de turismo solo fui una vez y hablamos de hace más de 25 años por lo que me apetecía recorrer, aunque fuera de manera un tanto apresurada, otra vez la almendra central de la capital andaluza.


jueves, 18 de mayo de 2017

Chupiguay land

La realidad de la ciudad. Foto Miguel
Recientemente me ha tocado pasar por Berlín a visitar a un viejo amigo. A diferencia de las anteriores ocasiones esta vez no he tenido tiempo de ver ni búnkeres ni ciudades abandonadas ni antiguas plataformas de lanzamiento y no es porque no estuviera en la agenda... el problema ha sido que nuestra intensa vida social a lo largo y ancho de la capital alemana nos ha impedido poder levantarnos a tiempo para cumplir con el plan de visitas programado... y es que aunque lo intentes es tremendamente difícil levantarte antes de haberte acostado...


domingo, 7 de mayo de 2017

Hoy en grandes puzzles de la humanidad.... Lego

Concept 7th Generation Air Superiority Fighter. Foto Miguel
Desde que desaparecieran los Tente, Exin CastillosMadelman o similares de este mundo hoy en día existen básicamente dos tipos de niños: a los que le gustan los Playmobil o a los que les gustan los Lego. Yo tal y como creo recordar que expresé en ESTA entrada era hooligan de Playmobil (Famobil por entonces) mientras que mi sufrida esposa fue chica Lego, de hecho aun conserva el castillo de Lego que le regalaron siendo niña. De todas formas con los años me he relajado y a pesar de manetener mi posicion junto a los Playmobil he de admitir que Lego me ha ido ganando poquito a poquito con los años. 


martes, 25 de abril de 2017

Plataformas petrolíferas en Santa Cruz de Tenerife


A vista de pájaro. Foto Miguel
Digamos que toda la aproximación me la tiré mirando el Teide. El imponente gigante no dejaba desviar la atención a ningún otro lugar. En un momento dado el avión viró y encaró Tenerife Norte y el gran punto de referencia de la isla de Tenerife se perdió entre las nubes. Fue entonces cuando dirigí mi vista hacia abajo y ahí, en mitad del puerto de Santa Cruz pude distinguir casi media docena de plataformas de exploración petrolífera (o al menos algo similar).


domingo, 16 de abril de 2017

Rusadas da el salto a Twitter... ¡por segunda vez!


"Pa que no funcione y que la gente crea que el blog ha sido abandonado mejor abre tu una cuenta que funcione y arreglao"
Así, entre caña y caña, es como se expresó un viejo amigo cuando me comentaba que la cuenta "no oficial" de Rusadas que en su día alguien abrió y que comentamos AQUÍ llevaba sin actualizarse desde el Octubre pasado... lo normal hubiera sido tomar directamente el contacto de la cuenta solicitando el password a su creador pero tras intentar contactar con él de manera infructuosa decidí dejar de perder el tiempo y abrir directamente una cuenta nueva para que los tuiteros lo sigan por ahí. En fin, yo la verdad es que no soy nada de Twitter pero según me han comentado es un universo en si mismo. Caí obligado a riesgo de quedarme sin oreja por baterías abombadas con el esmarfon de las narices así que quien sabe, algún día puede que caiga con el Twitter también... si es que se puede decir que no he caído ya abriendo una cuenta automatizada. Felicidades a @Djiaux por ser el primero en inaugurarla !no somos dignos! y actualizado queda el enlace de la barra de la derecha. Para llegar a la cuenta de Twitter o le dais a esa imagen o a la que abre la entrada de hoy.

martes, 28 de marzo de 2017

Los Rodeos

Tenerife Norte bajo el reflejo del finger. Foto Miguel
Ayer se cumplían 40 años del accidente de Los Rodeos y para recordarlo Wicho publicó ESTA reseña en Microsiervos que enlaza a ESTA otra que explica todo lo acontecido ese fatídico día.


jueves, 9 de febrero de 2017

ExpoComic'16

Va por ustedes. Foto Miguel de Rusadas.com
Si el otro día hablábamos AQUÍ de la feria de la feria de Militaria a la que asistí en Madrid a finales del pasado año me queda por comentar la feria a la que asistí inmediatamente después: ExpoComic. La cual se celebraba este año en el ferial del Parque Juan Carlos I...

jueves, 27 de octubre de 2016

La formidable tumba parisina del bailarín Nureyev que jamás imaginaste que pudiera existir

Foto vía Trinixy
Es que me encanta... y no, no estoy hablando de la tumba del bailarín nacido en Irkutsk y posteriormente nacionalizado austriaco Rudolf Nureyev, el cual para que negarlo tiene una original y colorida tumba... estoy hablando del título que abre la entrada de hoy. Todo un ejemplo de Clickbait que es un termino anglosajón que se refiere a 
un término peyorativo que describe a los contenidos web que apuntan a generar ingresos publicitarios en Internet, especialmente a expensas de la calidad o exactitud de éstos, dependiendo de titulares sensacionalistas para atraer mayor proporción de clics y fomentar el envío de dicho material a través de las redes sociales
El clickbait está cada día más presente en nuestras vidas y cada vez cuesta más trabajo encontrar medios de comunicación o simples blogs que no hagan uso de él... muy triste, pero es que si a esta entrada le hubiera titulado "bajo el telón" seguramente hoy leería esta entrada la mitad de gente aunque a decir verdad esto es algo que hace tiempo que me dejó de importar. En fin, prometo no hacer uso extensivo del Clickbait. En fin, una breve reseña acerca de Nureyev que el hombre merece algo más que ser la excusa necesaria para justificar una entrada tan vulgar.

Nureyev, hijo de un comisario político del Ejército Rojo, fue uno de los bailarines de más talento de la Unión Soviética y estrella del Ballet Kirov de Leningrado. En 1961 con motivo de un viaje a París para sustituir a un bailarín accidentado del Kirov la actitud del irascible y volátil Nureyev despierta las sospechas de los agentes del KGB que acompañan a la compañía. Dada la situación deciden repatriarlo a casa bajo el pretexto de que debía bailar en el Kremlin primero y de que su madre se encontraba gravemente enferma después... dos razones que según Nureyev le hacen sospechar de la situación. Gracias a una maniobra envolvente de la policía francesa Nureyev es separado de los agentes y pide asilo político en el mismo aeropuerto. Después de este suceso y tras ser nacionalizado austriaco llegó su esplendor en occidente en buena medida debido a su exposición mediática y su condición de refugiado escapado de las garras del KGB... bueno, y porque debía de bailar de miedo. Su éxito le llevo a bailar en el Royal Ballet londinense, liberarse sexualmente, aparecier en películas y finalmente ser nombrado director del Ballet la Ópera de París. Los rumores cuentan que desde la URSS ordenaron su asesinato (algo que no parece creíble ya que se le permitió volver para ver a su madre y para representar una obra y salió de la URSS por su propio pie) pero fue finalmente el Sida el que se lo llevó por delante muriendo en París a la edad de 54 años. Nureyev es finalmente enterrado en el cementerio ortodoxo ruso de Sainte-Geneviève-des-Bois junto a otras figuras ilustres rusas como el primer ruso en recibir el nobel de literatura Ivan Bunin (no, no es un cantante de rock). Por cierto, lo de la tumba no es un telón sino una alfombra oriental como las que coleccionaba a decenas.





domingo, 16 de octubre de 2016

Curiosidades aéreas

Foto Miguel
La foto superior viene a confirmar que yo no soy el único listo del barrio que le pide la llave de la azotea al conserje todos los 12 de Octubre con objeto de disponer de una buena plataforma desde la que ver el desfile aéreo.
.

martes, 4 de octubre de 2016

"Cállate que te vas a meter en un buen lío"

El pico cerrado. Cartel soviético
Si uno navega por la Wikipedia se puede encontrar con uno de esos artículos grabados a fuego en el imaginario popular que se titula “Censura en la Unión Soviética”, un hecho este que es reconocido como algo deplorable por el común de los mortales y del que se habla normalmente en occidente desde el punto de vista entre paternalista y de cierta superioridad moral. En el mencionado artículo podemos encontrar como el aparato del estado soviético controlaba todos los medios con objeto de manipular las mentes de los ciudadanos de la URSS y persuadirles de acuerdo con los deseos de sus gobernantes. De acuerdo al artículo la censura se producía de dos maneras:

  • Una destinada a salvaguardar aquel material más sensible para el estado y personificada en la Glavlit: organización a cargo de supervisar secretos de estado o material que por su naturaleza fuera especialmente sensible no fueran aireados a la opinión pública a través de los medios de comunicación.
  • Y otra destinada a censurar cualquier tipo de material o información de acuerdo a los principios ideológicos del estado y con objeto de manipular o adoctrinar a las masas.

La primera forma de censura comentada, la de salvaguardar los secretos, la conocemos todos y hasta en cierta forma la gran mayoría de la gente la entiende y la comparte. El tema cambia con la segunda forma de censura descrita la cual la mayoría considera inaceptable y de la que en la URSS tenemos ejemplos a raudales: desde el discurso único compacto estatal promulgado por igual desde todos los medios de comunicación hasta la destrucción de material considerado peligroso (libros, etc) pasando por “personajes purgados” de las fotografías donde aparecían junto al Amado Lider Stalin o traducciones de obras extranjeras realizadas “ad hoc” a los intereses del partido comunista en las que se omitían o se traducian engañosamente algunos pasajes.

sábado, 3 de septiembre de 2016

Agenda del domingo 4 de Septiembre

Foto Miguel
A ver, que ya sé que es día 3 de Septiembre y que con la caraja del verano cuesta acostumbrarse y coger ritmo...


jueves, 18 de agosto de 2016

Lo bueno si breve...

Bardenas Reales. Foto Miguel
... dos veces bueno y es que si, ya estamos de vuelta por aquí. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...