lunes, 25 de marzo de 2013

La penúltima frontera: El Proyecto Mohole



Esquema de la tierra. Brews Ohare
Se suele decir que el Espacio es la "última frontera", pues bien, en caso de ser cierta esa afirmación hoy vengo a hablaros de la carrera que llevó a dos países por competir en romper la penúltima frontera, frontera por cierto que a día de hoy sigue sin haber sido alcanzada. Corrían los locos años 60 y Von Braun y Korolev se daba de tortas (figuradamente hablando) por ser los primeros en llegar al espacio en el marco de la Carrera Espacial, las dos superpotencias del momento estaban ansiosas por demostrar su supremacía en todos lo campos sobre su oponente y mientras la mayoría de los hombres miraban al cielo buscando los limites del ser humano otros se dedicaron a bajar su mirada al suelo, pero no con pesimismo, sino persiguiendo el mismo propósito que Von Braun y compañía perseguían, el de ampliar las fronteras del ser humano, solo que en vez de hacia arriba hacia abajo.  El objetivo tenía un nombre: La Discontinuidad de MohoAllá abajo, donde la corteza terrestre se junta con el manto, existe una zona descubierta en 1909 por un pionero de la sismología croata llamado Andrija Mohorovičić que el mismo bautizó como la Discontinuidad de Mohorovičić. Dado lo complejo del nombre de este científico alguien sugirió llamarlo Discontinuidad de Moho,  y al final con Moho a secas se quedó. El Moho (no confundir con "El Mojo" de Austin Powers)  se encuentra entre 5 y 10 kilómetros bajo el lecho marino y entre 20 y 90 kilómetros bajo la corteza terrestre dependiendo de la zona en la que nos encontremos.


El intento de acceder al Moho representaba la respuesta geológica al programa espacial. La exploración de estas fronteras intraterrestres podían dar lugar a descubrimientos tan valiosos como la edad de la tierra, su composición geológica y en caso de llegar la Discontinuidad de Moho la respuesta al movimiento de las capas continentales. El proyecto norteamericano de horadar la corteza surgió del seno de una asociación informal bautizada con el nombre de AMSOC (American Miscellaneous Society)  y recibió el nombre de Proyecto Mohole, original juego de palabras compuesto entre las palabras Moho y Hole (agujero).


El CUSS1. Foto US
1961, Isla de Guadalupe, cerca costa mexicana. EEUU llevaba años buscando el lugar desde el que le seria más fácil acceder al preciado Moho y parecía que la Isla de Guadalupe reunía las condiciones adecuadas para ser un buen lugar donde poner la nariz, o el taladro en este caso. Con anterioridad se había estudiado la posibilidad de abordar el reto desde tierra firme pero se deshechó por no contar con material que pudiera operar a las teóricas profundidades y temperaturas exigidas. En la primavera de 1961 una plataforma marina bautizada con el nombre de CUSS1 lograba horadar, en el marco de la primera fase del proyecto, el lecho marino situado a 3.600 metros e profundidad un total de 181 metros, un hito nunca antes conseguido. El nombre del buque, CUSS, estaba compuesto por las abreviaturas de las petroleras Continental, Unión, Superior y Shell, las cuales tenían un obvio interés en saber como se podía agujerear el lecho desde una plataforma flotante.


El CUSS1 con sus boyas de posición dinámica. Foto US
El Proyecto Mohole fue el responsable del desarrollo de los sistemas de posición dinámica usados hoy en día por todas las plataformas marinas del mundo. Estos sistemas corrigen la posición de la plataforma automáticamente en base a los datos extraídos mediciones continuas de la velocidad del viento, mareas, giroscopios y demás de factores que haya que tener en cuenta a la hora de calcular el movimiento de una plataforma. Lógico, para bajar una broca de 4 kilómetros de largo a través del mar y ser capaz de estar trabajando en el mismo agujero necesitas no moverte en la superficie del mar. La fase dos del proyecto, cuyo objetivo era la de fabricar el buque que llevaría a la consecución del objetivo final, y la fase tres, la cual comprendía el acceso al preciado Moho, nunca llegaron a llevarse a cabo tras el corte de la financiación relacionado con el incremento del coste del proyecto (como suele ser habitual por otro lado). El interés de los EEUU por el acceso al Moho y al lecho marino no decayó con los años. 


Barco Glomar Challenger del DSDP. Foto US
Entre 1968 y 1983 se llevo a cabo el proyecto de perforación marina DSDP (Deep Sea Driling Program) que llevó a la confirmación de la teoría de la expansión del fondo oceánico y la probar la teoría de las placas tectónicas. 


Barco del ODP Joides Resolution. Foto ODP
La continuación del DSDP se llamo ODP (Ocean Drilling Program), este programa financiado por mas de una docena de países, dio lugar a 110 expediciones de las que se obtuvieron unas 2000 muestras geológicas profundas del los lechos marinos de todo el mundo. 


Barco Chikyu del IODP. Foto JAMSTEK
El programa sigue en funcionamiento hoy en día bajo el nombre de IODP (Integrated Ocean Drilling Project) y más que la búsqueda del Moho lo que pretende este programa es proporcionar una oportunidad a los científicos de todo el mundo de analizar restos geológicos y rocas extraídas de las profundidades marinas para entender mejor los procesos terrestres.

Bueno, ¿y los Korolevs geológicos ruskis? pues para saberlo tendréis que esperar a mañana.


3 comentarios:

  1. Excelente e interesantísima entrada !
    A la espera de los ruskis, que no se por qué tiendo a pensar que hicieron algo a lo grande!
    Un saludo!

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...